Una arquitectura de vanguardia
El proyecto Archie Living, desarrollado por Conren Tramway, una de las empresas de inversión y desarrollo inmobiliario más importantes de España, combina con maestría la arquitectura del pasado y presente de Barcelona, ya que se ubica en un área de edificios propios de la época industrial. El prestigioso estudio de arquitectura e interiorismo ABAA es el responsable de esta obra, en la que se utilizaron técnicas de vanguardia para aligerar el peso del inmueble. ¿El motivo? Se levanta sobre el forjado de la estación de metro y tren de Arc de Triomf.
Durante el proceso de construcción, el estudio ABAA utilizó pilares metálicos en vez de hormigón para aligerar su peso y para respetar las cargas máximas de la estación. Esto ha permitido que el peso total del edificio sea un 50% menor a uno similar. Además, emplearon un sistema de amortiguación con muelles debajo de cada pilar, similar a los usados en países con alta actividad sísmica como Japón, con el objetivo de eliminar posibles vibraciones.
Lo industrial como inspiración
“Desde el inicio, nuestra intención ha sido integrar el edificio con el entorno industrial. La ligera estructura metálica de su fachada se inspira en algunas construcciones cercanas, como el mismo Arc de Triomf, la Central Catalana de Electricidad o la Estació del Nord. Ambos inmuebles tienen grandes ventanales enmarcados con perfiles metálicos”, explica Corina Tanasescu, directora de proyectos del estudio ABAA.
El edificio cuenta con 108 apartamentos de uno, dos o tres dormitorios, con superficies que oscilan entre los 54 y los 80 m2, y terrazas de al menos 8 m2. Además, ofrecen un rooftop con piscina climatizada, servicios de conserjería, espacios de trabajo, actividades deportivas, salas de reuniones y zonas para fiestas y eventos de los inquilinos. “El objetivo era diseñar zonas confortables que inviten a los huéspedes a pasar más tiempo en las instalaciones y a tener una experiencia agradable sin necesidad de transportarse a diferentes lugares para lograr sus objetivos”, destaca la arquitecta.
El estudio ABAA terminó el interiorismo de Archie Living en plena pandemia, algo que determinó los requerimientos del diseño de cada uno de los espacios. “Queríamos unas viviendas flexibles que permitieran la simultaneidad entre vivir y trabajar. Por esta razón, colocamos escritorios y mesas multifuncionales en las habitaciones, muebles de diseño que sirven para separar cada estancia, y ventanales con vistas panorámicas que permiten la entrada de luz natural”, concluye Tanasescu. “Todo ello con un estilo limpio, cálido y mediterráneo que apuesta por materiales y mobiliario de marcas locales”.