SUSCRÍBETE

~ Versión Print

Fotografía: José Hevia
OHLAB

Herencia mallorquina en ‘Can Santacilia’ de OHLAB en el centro de Palma

Más de 400 años de recorrido envuelven las paredes de Can Santacilia, un edificio residencial en el casco antiguo de la ciudad balear reconvertido ahora en 15 apartamentos contemporáneos por OHLAB, cada uno con un relato único sobre la larga trayectoria del enclave que ocupa.

El origen de Palma de Mallorca se remonta al año 123 a.C., al cónsul Quinto Cecilio Metelo Baleárico, época en la que, por aquel entonces, la calle de San Roque y la del Estudio General fueron los antiguos ejes del cardo y decumanus de la ciudad, y en su intersección se encontraba el foro, punto neurálgico de la urbe romana. Más de 1.400 años después, y a menos de cinco minutos, aparece por primera vez en los registros municipales un edificio conocido como Can Santacilia cuya trayectoria, en 2022, se ha respetado al máximo en las 15 viviendas diseñadas allí mismo por el estudio de arquitectura OHLAB, a lo largo de 3.300 metros cuadrados en los que la tradición y lo de hoy se conjugan de forma magistral y armoniosa.

Dentro de muchos apartamentos, una elegante onda resuelve las escaleras acabadas en madera.

En este edificio la madera tiende a contraponerse con el yeso. Frío y cálido a la vez.

Viendo ahora el resultado, se trata sin duda de un proyecto que ha buscado reflejar la idiosincrasia del lugar, porque ha habido respeto y compromiso. “Aprovechamos la complejidad del edificio para generar espacios inesperados y plantear viviendas totalmente diferentes entre sí”, cuentan Paloma Hernaiz y Jaime Oliver, los dos responsables de este estudio balear­ que no ha tratado de borrar o esconder las alteraciones del edificio durante su historia: “En vez de recuperar un pasado ideal que no podíamos conocer con exactitud, preferimos descubrir diferentes etapas e intervenciones, reconociendo elementos de valor de cada una de ellas”. Pero lo mejor es empezar por el principio, como toda buena historia se merece.

Echando la vista atrás

La de OHLAB consiste en una cuidadosa rehabilitación de dos edificios situados en el corazón del casco antiguo de Palma de Mallorca. El edificio visible desde la plaza de Can Tagamanent se registró en 1576 como Can Santacilia, cierto es, pero desde entonces el complejo sufrió toda una serie de modificaciones en el siglo XVII y XVIII, así como las que experimentó también en el XX encaminadas a la división y conversión en varios pisos y apartamentos, quedando muy alterado respecto a su estado original.

La iluminación juega otro papel vital en la reforma, encastrada o suspendida, pero siempre realzando el valor de los elementos originales o más antiguos.

Manera-Magazine-Can Santacilia-Palma-Mallorca-Ohlab-04
Manera-Magazine-Can Santacilia-Palma-Mallorca-Ohlab-05
Manera-Magazine-Can Santacilia-Palma-Mallorca-Ohlab-06

Can Santacilia conserva su pasado a la vez que incorpora deseos contemporáneos como una zona de spa y hasta un gimnasio.

“Su patio no se conservaba del todo bien pero la estructura que tenía merecía rehabilitarse. Además la fachada guardaba parte de la decoración del XVIII por lo que, pese a que el edificio tuviera una historia de más de 400 años, lo encontramos en gran medida modificado y desvirtuado”, recuerdan desde el estudio. Su primer reto, tal y como desgranan, era el de la responsabilidad histórica, que pasaba por la investigación de las diferentes intervenciones a lo largo del tiempo para descubrir, recuperar y poner en valor los principales elementos y espacios arquitectónicos.

Espacios ajustados al siglo XXI

Para conseguirlo con eficiencia y lograr que el edificio volviera a integrarse en la actividad de Palma, en OHLAB se centraron en actualizar espacios y usos ajustándolos al siglo XXI. Por un lado, se requería un edificio de viviendas modernas, cómodas y con todos los servicios e instalaciones acordes a los de un estilo de vida contemporáneo. Por otro, los arquitectos se encontraron con una estructura compleja y muy compartimentada, difícil de acondicionar, con una fachada y un volumen del XVII protegido, extremadamente rígido y complejo de modificar.

Manera-Magazine-Can Santacilia-Palma-Mallorca-Ohlab-07

En cada piso se han ingeniado nuevas maneras de distribuir el espacio, como los volúmenes en espejo que además amplifican la sensación visual de amplitud.

Techo abuhardillado y una bañera exenta, todo con alma minimalista, son los protagonistas en un delicioso baño de líneas elegantes.

Manera-Magazine-Can Santacilia-Palma-Mallorca-Ohlab-10
Manera-Magazine-Can Santacilia-Palma-Mallorca-Ohlab-08

En las cocinas de este proyecto también se le ha dedicado tiempo a las molduras y escayolas a lo largo de techos y paredes.

La intervención resuelve cada vivienda con una distribución y unas soluciones individualizadas que, a su vez, convierten el edificio entero en un proyecto que basa su singularidad en la recuperación de la esencia histórica del edificio, así como en el compromiso por la contemporaneidad. Se prestó especial atención a los materiales naturales y locales, enfatizando el contexto y la esencia mediterránea, al mismo tiempo que se han restaurado carpinterías, elementos estructurales de piedra y madera, molduras y artesonados, revestimientos de mortero y cal, suelos cerámicos y cerrajería de forja. Junto a estas referencias contrasta una cuidadosa selección de materiales nobles, como piezas de bronce envejecido, piedras de la isla, paños de espejo, detalles porcelánicos y textiles mallorquines de lino y algodón.

Un clásico de la arquitectura de la ciudad

El proyecto recupera el patio de entrada que había quedado desvirtuado en las reformas del último siglo, sacando a relucir el antiguo esplendor de este elemento tan arraigado en la tipología de viviendas nobles del casco antiguo de Palma. Así, el patio se convierte en la entrada principal y corazón del edificio, abriéndose hacia las terrazas ajardinadas y las zonas comunitarias, destacando un gimnasio y una piscina interior con spa. También se le ha dado una nueva vida a un segundo patio interior, esta vez como jardín para uno de los apartamentos y cinco terrazas para diferentes viviendas, desde las que se puede disfrutar la vista sobre las azoteas de la ciudad.

Manera-Magazine-Can Santacilia-Palma-Mallorca-Ohlab-11

El proyecto de OHLAB le devuelve su antiguo esplendor al clásico patio mallorquín de este edificio.

A pesar de las restricciones constructivas de una reforma histórica en un edificio protegido, el proyecto de OHLAB ha sido diseñado desde el inicio con parámetros de sostenibilidad para aumentar al máximo su eficiencia energética. Porque ya no vale con vivir, ahora más que nunca toca vivir bien y, a ser posible, en armonía y contacto directo con las peculiaridades del entorno.