SUSCRÍBETE

~ Versión Print

Fotografía: Sandra Pereznieto
Arquitectura: Rozana Montiel + Claudia Rodríguez

La Casa Encinos en el bosque en México, sostenible y natural

La arquitecta Rozana Montiel revive el sueño de la infancia de todo niño en este proyecto. La descomunal Casa Encinos en el bosque en México erigida con materiales nobles y criterios sostenible. Su cuerpo de madera se integra en una de las florestas más salvajes, puras y privilegiados de todo México.

Construir una vivienda en el bosque, natural y sostenible, es el sueño codiciado de muchos. En la Casa Encinos se ha hecho realidad. A 150 kilómetros al suroeste de la capital de México, el Valle de Bravo es un destino hot para los arquitectos. Su topografía y paisaje admite idear propuestas diversas, como viviendas inmersas en frondosos bosques de pináceas y encinos, siempre con espectaculares vistas al lago Avándaro. Es justo allí, en la reserva natural El Peñón, se instala la esta casa del estudio de arquitectura de Rozana Montiel, con sede en Ciudad de México.

Inspirada en la arquitectura vernácula, el paisaje y la botánica, Montiel ha concebido un refugio de madera certificada en un terreno con pendiente y árboles gigantes. “La naturaleza fue la premisa de diseño más importante a respetar. Además, el cliente nos pidió un refugio de paz original y con un carácter lúdico”, recuerda Montiel.

Casa Encinos es una obra proyectada en uno de los bosques más frondosos de México, a cargo de las arquitectas Rozana Montiel y Claudia Rodríguez.

Habitar el bosque

Su idea fue crear diferentes volúmenes que se emplazan estratégicamente en los claros de la arboleda, levantados sobre pilotes. La Casa Encinos en el bosque, pensada para una familia con tres niños, incorpora el juego en su concepto y articula la distribución a través de terrazas y desniveles que parece que estén flotando en las copas de los árboles. Lo interesante es que no solo propone una manera consciente y respetuosa de habitar el bosque, también sugiere una nueva manera de vivir el espacio doméstico. “Buscamos experimentar con un material que tuviera sentido en el contexto. Optamos por una madera laminada que, más allá de tener un acabado natural en consonancia con el entorno, es funcional en el día a día”.

La Casa Encinos en el bosque de México está rodeada por un jardín exuberante donde las flores del sauco, las asclepias y las pasifloras alcanzan la altura de la terraza.

El estudio Ome es el responsable del paisajismo de Casa Encinos, para la que ha dispuesto una serie de macetas de barro con especies forestales de México y Japón.

Para respetar la vegetación y generar una conexión estrecha con la naturaleza, los espacios conviven entre desniveles y terrazas que entretejen los claros del bosque.

A lo largo del proyecto, Montiel colaboró con la compañía Mic Mac para idear un sistema constructivo de madera sostenible y certificada. Además de ser aislante, las instalaciones se ocultan en el espesor de los muros. Los interiores alternan acabados de madera laminada (el material estrella de las casas en el bosque) y encalados con aislamiento térmico que crean una atmósfera contemplativa y acogedora. La zona exterior independiente incluye recorridos a la arboleda, un cuarto de visitas, una zona de juegos y un huerto ecológico. Su variación de alturas, terrazas y puertas corredizas genera ambientes que pueden transformarse en interiores o exteriores e incorporar la vegetación que la rodea.

La arquitectura de Casa Encinos se articula con el objetivo de generar una ventilación cruzada, así como espacios plenos de luz y en contacto directo con el bosque circundante.

Eso sí, para promover la conexión con la naturaleza, la arquitecta contactó al estudio Ome del dúo franco-mexicano Susana Rojas Saviñón y Hortense Blanchard. Con su experiencia en paisajismo, ayudaron a Montiel a dibujar un jardín de madera y especies autóctonas de la zona con sutiles elementos orientativos. A lo largo de la parcela figuran sinuosos senderos entre árboles existentes, un área de juego en terraza y escalones de madera de árboles caídos. La casa elevada está rodeada por un jardín exuberante donde la flor del sauco y las pasifloras alcanzan la altura de la terraza. Una colección de macetas de barro aparece dispuesta con especies forestales de México y Japón, dentro de un escenario que se beneficia, por si fuera poco, de un arroyo natural intermitente.

Casa-Encinos-Rozana-Montiel-08

El interior de la vivienda proyectada por Rozana Montiel continúa con la madera empleada en el exterior, teniendo en cuenta siempre las vistas privilegiadas.

Por dentro, Casa Encinos emula los desniveles y terrazas del exterior para conectar los espacios de convivencia de forma orgánica.

Casa-Encinos-medio-bosque-Rozana-Montiel-10
Casa-Encinos-Rozana-Montiel-09

Esta habitación con literas y pequeñas ventanas circulares (y con reminiscencias a las clásicas cabañas de árbol) ha sido diseñada para los pequeños de la casa.

La cocina de la casa en medio del bosque de Rozana Montiel

El diseño propone una estética industrial en todas las áreas comunes, incluida la cocina abierta.

Rozana Montiel ha armado esta cabaña mediante un sistema constructivo de madera laminada certificada.

Casa-Encinos-medio-bosque-Rozana-Montiel-12
Casa en medio del bosque de Rozana Montiel

Desde la perspectiva de la foto se pueden visualizar los volúmenes de madera con azoteas verdes, con las que el proyecto logra mimetizarse casi por completo con la naturaleza.

Los pilares estructurales se han aprovechado para crear espacios abiertos entre los volúmenes de la construcción.

Encinos es una casa en medio del bosque de Rozana Montiel
Lo natural es sostenible

La ventilación cruzada y la luz natural propician un microclima que mantiene adentro la temperatura fresca y confortable durante todo el año. Pero no solo eso. El agua de la lluvia se recolecta con un sistema pasivo, posible gracias al diseño hidrológico de la reserva natural El Peñón. A su vez, la energía se genera mediante paneles fotovoltaicos, consiguiendo que esta vivienda sea autosuficiente. “También hay huertos en los que la familia cultiva gran parte de sus alimentos. El proyecto responde a este principio de sostenibilidad, que sin duda replicaremos en nuestros proyectos del futuro”, concluye Montiel. 

En esencia, esta casa en medio del bosque en su conjunto convierte el paisaje en una parte fundamental de su arquitectura. Las diferentes estancias (con recorridos y múltiples espacios de estar) se transforman en una fuente de nuevas experiencias, rompiendo con las rutinas cotidianas de la vivienda urbana.

¿Quieres ver otra casa en medio del bosque en Manera Magazine?

Encinos es una casa en medio del bosque de Rozana Montiel