SUSCRÍBETE

~ Versión Print

Así está cambiando el sector inmobiliario de lujo en 2023, según Knight Frank

De acuerdo al último informe de la prestigiosa inmobiliaria londinense sobre la riqueza en el mundo, los pisos de lujo siguen revalorizándose y, entre las ciudades en las que más crecen sus precios, está Madrid.

Ha sido, como cada año, el famoso The Wealth Report de Knight Frank el que nos ha puesto sobre la pista de por dónde se mueven las grandes fortunas cuando quieren invertir en inmuebles. La ciudad más inaccesible para comprarse una casa sigue siendo Mónaco. En el pequeño Principado de los Grimaldi con un millón de dólares apenas puedes adquirir unos míseros 17 metros cuadrados. En cambio, y por suerte, en Madrid por esa misma cantidad vivirás cómodamente en 106. Nada que ver con Londres, París, Berlín o Nueva York, que no desmerecen los prohibitivos precios monegascos, sin superarlos.

Una de las propiedades que Knight Frank ofrece a la venta en la urbanización La Moraleja de Madrid. En portada, un apartamento neoyorquino de la firma datado de 1930.

Entrada a esta vivienda unifamiliar de La Moraleja, cuyo interior alcanza los 800 metros cuadrados.

Lo más positivo del informe, en todo caso, es que el mercado, después del parón pandémico, se recupera con fuerza. También se vislumbra que entre las ciudades más aventajadas se cuela nuestra capital. España, explica la guía del lujo de la inmobiliaria Knight Frank, es de hecho el segundo país más internacional del mercado residencial prime, hasta el punto de que el valor de los domicilios más codiciados de Madrid se ha incrementado en un 6%. Lo señala Carlos Zamora, partner y Head of Residential de Knight Frank en España: “Su crecimiento ha sido el más pronunciado desde 2018. Lo que hace reforzar la buena situación en la que se encuentra el mercado, así como su resiliencia ante situaciones de incertidumbre económica como la vivida actualmente. Las previsiones para este 2023 también son positivas, ya que se espera que los precios sigan aumentando”.

Knight-Frank-Casa-Pescadores-Menorca-Manera-Magazine-01

La firma inmobiliaria también dispone de varias propiedades en Menorca, como esta antigua casa de pescadores ubicada en el Puerto de Mahón.

El refugio menorquín propuesto por Knight Frank dispone de una terraza con vistas al Mediterráneo.

Knight-Frank-Casa-Pescadores-Menorca-Manera-Magazine-02
Fortaleza a corto plazo

Concretamente, un 4% se prevé que escale el precio en 2023 de estas residencias, que siguen siendo el destino preferido de inversión para los millonarios del mundo. Seguido muy de cerca por el arte, la compra más rentable de lujo en 2021 y 2022. Aun así, Nueva York y Londres son las urbes refugio de las propiedades más ultra caras del planeta. Solo el año pasado cada una de estas dos metrópolis fue capaz de colocar 43 pisos de más de 25 millones de dólares (sí, existen y hay gente que puede pagarlos). Tras ellas, Los Ángeles, Hong Kong y Singapur les siguen los pasos. En Europa, solo París, con 7 transacciones de este tipo de viviendas increíblemente exclusivas y Ginebra, la ciudad de los banqueros, pueden competir en el reducido mercado de los súper prime.

Knight-Frank-Casa-Victoriana-Londres-Holland-Park-Manera-Magazine-01

En Londres, Knight Frank tiene disponible una vivienda victoriana muy cerca del prestigioso Holland Park.

Knight-Frank-Casa-Victoriana-Londres-Holland-Park-Manera-Magazine-02

El apartamento de Holland Park conserva su original chimenea de mármol en la estancia del salón.

Detalle del salón presidencial que gobierna la vivienda victoriana de Knight Frank.

Knight-Frank-Casa-Victoriana-Londres-Holland-Park-Manera-Magazine-03

Pero la ciudad en la que más han aumentado los precios de los pisos de súper lujo es Dubái. Lo ha hecho en más de un 44% en el último año. Aunque el continente que encabeza esta competición de privilegiados es América, por encima de Europa o Asia. Temáticamente, las zonas deluxe que más se revalorizan son las costeras (el mar es un potente imán para los millonarios, ellos sí que saben) seguidas por las estaciones de esquí (ídem) y en menos medida las grandes ciudades.

Pero no todo son buenas noticias. Al menos no de acuerdo a Liam Bailey, partner y Global Head of Research de Knight Frank. “El auge de los mercados inmobiliarios mundiales tras la crisis ha impulsado un mayor crecimiento de los precios en los últimos 12 meses. Pero ni siquiera los mercados de lujo son inmunes al mayor cambio de los tipos de interés de la historia. El crecimiento de los precios se va a ralentizar este año. Pero los mercados se desinflarán en lugar de hundirse. No estamos en 2008”. Parece, pues, que las previsiones para España son todavía más halagüeñas si tenemos en cuenta el parón que se cierne sobre el resto del globo. Hay todavía recorrido para atraer capital dentro de nuestras fronteras.

Apartamento-Londres-City-Manera-Magazine-02

Otra de las propiedades de la firma inmobiliaria en la City de Londres, con tres plantas y vistas al Támesis.

Terraza de este apartamento de Knight Frank en la capital inglesa.

Apartamento-Londres-City-Manera-Magazine-01
¿Y qué hay del resto de sectores?

Saliendo del exclusivo mundo de las propiedades de lujo, el arte se consolida como la inversión más rentable para los ultra ricos después de la vivienda. Hasta un 29% se han revalorizado de media las obras de arte el año pasado, superando con creces hasta los porcentajes de inflación más altos. La causa podría encontrarse en los récords que han batido algunos cuadros en subastas, comprados además por inversores particulares, que han duplicado los beneficios del 2021.

Un poco menos se han “forrado” los flamantes propietarios de coches antiguos. “Sólo” un 25%, seguidos de los dueños de relojes de colección, un 19%, y de los entendidos en vinos de autor, que escalaron un nada despreciable 10% en los últimos 12 meses. “Los resultados del índice muestran cuán resiliente es la inversión en estos activos para las grandes fortunas a pesar de los vaivenes macroeconómicos y de la geoestrategia”. Lo sentencia Andrew Shirley, autor del Luxury Investment Index de Knight Frank, con unas palabras que van muy en sintonía con el informe de la firma. Y es que su conclusión es, en todo caso, inapelable. Los ricos no solo no lloran sino que, además de comprar, facturan lo suyo.

Apartamento-Nueva-York-Tribeca-Manera-Magazine-01

A Manhattan hace años que llegó Knight Frank con viviendas como esta ubicada en el barrio de Tribeca.

Este apartamento en Nueva York se acompaña, además, de dos generosas terrazas con vistas de película.

Apartamento-Nueva-York-Tribeca-Manera-Magazine-02