SUSCRÍBETE

~ Versión Print

Los Premios Porcelanosa galardonan al arquitecto Toyo Ito en su XIV edición

Coincidiendo con su 50 aniversario, la firma española ha celebrado su certamen anual rindiéndole homenaje, en esta ocasión, a uno de los japoneses más relevantes en la arquitectura contemporánea. Así han sido los Premios Porcelanosa 2023.

El visionario arquitecto Toyo Ito se caracteriza por explorar la imagen física de la ciudad en la era digital, casi siempre desafiando los límites tradicionales de la arquitectura. De ahí que, el pasado 11 de mayo, en los XIV Premios Porcelanosa celebrados en el Hotel Mandarin Oriental Ritz de Madrid, el japonés fuera más que merecedor del reconocimiento que se le otorgó. Bien lo demuestran sus obras más destacadas, entre las que se encuentra la casa White U, una estructura llena de modernidad y espiritualidad que diseñó para su hermana mayor. También la Mediateca de Sendai, donde se demolieron las ideas arquetípicas de un museo o galería de arte para incorporar nuevas nociones de medios de comunicación como concepto arquitectónico. O la Torre Porta Fira en Barcelona, una icónica estructura inclinada que se ha convertido ya en un símbolo de la capital catalana.

Tama Art University Library, en Tokio, construida por Toyo Ito en 2007. Foto: Ishiguro Photographic Institute. En portada, retrato del arquitecto Toyo Ito. Foto: FUJITSUKA Mitsumasa.

La Torre Porta Fira, obra del arquitecto japonés, en Barcelona. Foto: Toyo Ito & Associates, Architects. 

Inaugurado en 2016, el National Taichung Theater, en Taichung, Taiwán, fue diseñado por Toyo Ito. Foto: Toyo Ito & Associates, Architects.

La Mediateca de Sandai, finalizada en 2001 y considerada la obra maestra de Toyo Ito. Foto: Toyo Ito & Associates, Architects

En la gala 2023 de Porcelanosa también se entregó el premio a Mejor Diseño de Futuro Sección Profesionales por su proyecto sostenible a la propuesta del interiorista Héctor García, del Estudio Volteo, y el premio al Mejor Diseño del Año otorgado a la reforma del edificio KOI, realizado por Ortiz Leon Arquitectos. Otros premiados fueron FAAS Arquitectura, por el hotel MIM Andorra, la gestora inmobiliaria Aliaria, la Torre Zaragoza del estudio Ingennus y la Torre Ikon de Kronos Homes.

 

Al cielo valenciano

De hecho, la Torre Ikon fue uno de los últimos proyectos diseñados por Ricardo Bofill antes de su fallecimiento en enero de 2022. Es, además, uno de los edificios más altos de Valencia con 110 metros de altura. Inspirado por la propia luz de la ciudad, Ikon es el nuevo emblema de la ciudad, y se convierte en la puerta de entrada a la capital valenciana por el oeste. Autor de obras como el Citadel Center, el Walden 7 o los Jardines del Turia, contar con Ricardo Bofill habla de cómo Kronos Homes entiende el valor de la arquitectura y el papel que juega en la ciudad.

La Torre Ikon, en Valencia, es uno de los últimos proyectos de Ricardo Bofill antes de su fallecimiento en enero de 2022. Foto: Kronos Homes.

El complejo, vestido con cerámica de Porcelanosa, es uno de los edificios más altos de la ciudad. Foto: Kronos Homes.

Pionero sostenible

Ese valor está cada vez más ligado con la necesidad de crear espacios sostenibles y respetuosos con la naturaleza. En los Premios Porcelanosa, la Torre Zaragoza de Plaza 14 y realizada por Ingennus se llevó el galardón al mejor proyecto sostenible. Construido bajo criterios Passivhaus, el reto principal de su diseño consistía en huir del “efecto colmena” propio de las grandes viviendas. Para evitar la apilación de pisos, se optó por desdibujar los huecos abiertos en las fachadas mediante el contraste de colores claros y oscuros. Una de las premisas de Grupo Plaza 14 era la implementación del mayor número de medidas posibles para favorecer tanto el ahorro energético como el confort, y el resultado es esta apuesta por la evolución y la modernidad. 

La Torre Zaragoza, construido bajo criterios Passivhaus, acogerá en torno a 1.000 personas en su interior.

Si algo queda claro es que, un año más, los Premios Porcelanosa han reconocido el trabajo bien hecho, el que permite dar a conocer nuevos valores y proyectos en los ámbitos de la arquitectura, el interiorismo y la promoción inmobiliaria. Una convocatoria que en anteriores ocasiones ha contado con profesionales como Rafael de La-Hoz, Alejandra Pombo, Íñigo Ortiz, Benedetta Tagliabue, Taba Rasti o Francesc Rifé como jurado. El año que viene será el turno de otro otro tribunal que, a la espera de saber sus nombres, galardonará a los próximos merecedores de este gran y necesario certamen.

Uno de los galardones de los Premios Porcelanosa, celebrados el 11 de mayo en el Hotel Mandarin Oriental Ritz de Madrid.