A estas alturas del siglo XXI dos son las grandes aspiraciones de nuestra sociedad: sostenibilidad, algo fuera de toda cuestión, y bienestar, tanto emocional como físico. Una va indisolublemente unida a la otra. Tras décadas de supremacía de una visión del mundo antropocentrista y egocéntrica que ha llevado a un deterioro ostensible de nuestro planeta, por fin nos hemos dado cuenta de que parte de la solución radica en un acercamiento a la naturaleza y en que el respeto que ella se merece sea una prioridad en todos los ámbitos.
En esta línea, la biofilia, un término acuñado por el biólogo Edward O. Wilson en 1984, es una de las corrientes científicas más potentes que aboga por la reintroducción de lo natural con fines terapéuticos en nuestro entorno cotidiano, bajo la idea de crear positividad y felicidad. Y es que nuestra casa, la oficina, nuestro gimnasio o ese centro comercial donde compramos, todos los espacios donde nos movemos influyen en el estado de ánimo del día a día, en cómo nos sentimos y actuamos.
Porcelanosa Grupo cree tanto en tal enfoque que encargó a Ramón Esteve el diseño de su showroom principal, en Vila-real, Castellón, siguiendo estas premisas para que sirviera de ejemplo e inspiración tanto a profesionales como a particulares. El arquitecto valenciano imaginó un hotel urbano sostenible salpicado de vegetación y de rincones donde aislarse y descansar, meditar o resetearse, tan consciente como estéticamente atrayente. En él se cumplían punto por punto los requisitos imprescindibles del diseño biofílico, el primero de ellos, sacar el máximo rendimiento de la luz natural, introduciéndola además de a través de las previsibles ventanas, por medio de patios o claraboyas cenitales, especialmente en las áreas más sociales como cocinas o salones.

Showroom de Porcelanosa Grupo en Vila-Real, Castellón, diseñado por Ramón Esteve.
Otra cuestión fundamental en la biofilia es alejarse de una estética fría y replicar la calidez y la tranquilidad de la naturaleza. Se trata de buscar en la arquitectura y el interiorismo analogías naturales: materiales, formas, texturas, aromas… Lo cual se lleva a cabo fundamentalmente usando elementos naturales y de buen envejecer, la madera o la piedra por ejemplo, en los que L’Antic Colonial de Porcelanosa Grupo es experta. Pero también recreando la libertad del aire en los interiores, diseñando espacios abiertos y continuos con pavimentos naturales de gran formato, como los parqués de esta marca de la compañía castellonense, o que los homenajean, igual que lo hacen los revestimientos porcelánicos Onice Green de XTONE, inspirados en los mármoles verdes.
Otra estrategia para lograr la biofilia son los diseños hechos y pensados para la apertura y la flexibilidad, justo como la serie de cocinas Emotions de Gamadecor, limpias y minimalistas, que se integran en cualquier salón con soltura (y con una madera, por cierto, que procede de la tala sostenible de bosques controlados).

Emotions, las cocinas de Gamadecor, se integran en el resto de la casa sin generar ruido visual.
Más fórmulas para una vida mejor
Hay estudios científicos que avalan que el trabajar rodeados de plantas incrementa la concentración y la creatividad. Además, mejoran la calidad del aire y la humedad de los espacios gracias a su capacidad para captar CO2 y mantener la temperatura estable. Cosa que se puede conseguir planteando jardines verticales y por medio de vegetación natural o, incluso, liofilizada, en aquellos rincones donde sea imposible la fotosíntesis. Aunque una buena opción, por otro lado, es introducirlas de manera simbólica, a través de papeles pintados como los de la línea Skins de L’Antic Colonial: sus modelos Forest, Coal o Taupe convertirán cualquier pared en un frondoso paraje natural. De hecho, la biofilia avala completamente el uso de imágenes artificiales que recuerden a la naturaleza.
La presencia del agua es otro mantra de esta filosofía del bienestar. La forma más natural de encontrarla es en el baño, con zonas húmedas protagonistas y cercanas en prestaciones y estética a un spa, solo que doméstico. Bañeras exentas y protagonistas, pasando por las Tono de Noken, sus rociadores Lounge que parecen una cascada o una fina lluvia, pudiendo seleccionar el tipo de caída, o platos que dan la sensación de ducharse al aire libre, como los Slate Mineral Stone.

La estancia del baño puede convertirse en un spa natural, de la mano de los diseños de Noken.
Porque todo lo que nos rodea nos influye, debemos de tener en cuenta que sea siempre positivamente. Y eso se logra volviendo a esa reconexión con la naturaleza, algo posible incluso en nuestro ámbito doméstico y urbanista. Porcelanosa Grupo, con sus diferentes marcas, tiene las claves de cómo lograrlo a la perfección.