Tanto en esta imagen como en portada, vista del edificio proyectado por Renzo Piano a las afueras de Ginebra, en Suiza. Fotos: CERN.
La idea del disfrute a la que se refería el arquitecto, esto sí, era literal, puesto que el CERN Science Gateway se ha concebido a modo de museo. De hecho, quien visite el centro podrá ver a lo que se dedican los miles de científicos que trabajan aquí bajo tierra, en un gran colisionador, tratando de descifrar en qué consiste el universo. Del mismo modo en que esta institución lleva haciéndolo desde los años 50, y con descubrimientos como el Bosón de Higgs en 2012, el cual revelaba por qué las partículas tienen masa. Fue un éxito y hubo un Premio Nobel de Física para Peter Higgs y François Englert, que fueron los que también acompañaron a la actual directora del CERN, la italiana Fabiola Gianotti, a recoger el galardón Carla Fendi STEM Award que a esta institución se le otorgó en 2018.
Así comenzó la colaboración
Mucho antes de entregar el premio escuchó hablar del Science Gateway, y visitó el CERN en Suiza varias veces. Maria Teresa Venturini Fendi sabía que, de alguna manera, tenía que involucrarse en aquel edificio aún por construir, especialmente desde que en 2017 tomara la presidencia de la Carla Fendi Foundation en Roma. Es la institución que creó su tía Carla –una de las cinco hermanas del imperio de la moda Fendi- y la que durante 15 años ha respaldado el Spoleto Festival dei Due Mondi de música, danza, teatro y ópera. Hoy, la fundación no solo promueve proyectos artísticos. También iniciativas científicas, el mencionado galardón Carla Fendi STEM Award y, desde este octubre, un pabellón exclusivo de 200 metros cuadrados en el edificio de Renzo Piano, llamado Back to the Big Bang.

El pabellón de Carla Fendi Foundation en el CERN Science Gateway permite analizar, de manera sencilla, los elementos fundamentales del universo. Foto: Andrey ART.
Entrada a Back to the Big Bang. Foto: Andrey ART.

La de la Carla Fendi Foundation es, en esencia, una sala contemplativa para entender las diferentes épocas del universo, y cuáles fueron las principales transformaciones de una etapa a otra. Adentro figura un mural gigante con la evolución del Espacio, luces inmersivas, animaciones y telescopios con los que observar estrellas convirtiéndose en supernovas, galaxias y nebulosas. “Lo que se siente en nuestra sala del CERN es emoción y fascinación ante los misterios de la vida, ante esas cosas tan difíciles de entender pero, a la vez, tan abrumadoramente bellas”, cuenta Maria Teresa Venturini Fendi en exclusiva a MANERA.
Como verdaderos astronautas
La italiana da en el clavo de este proyecto. “Del mismo modo en que no hace falta saber de arte para captar su esencia, tampoco se necesita ser científico para sentir la belleza de la ciencia”. Justo ese es el objetivo democrático del CERN, según la presidenta de la Carla Fendi Foundation: “El Science Gateway al completo, incluido nuestro pabellón, se dirige a todo el mundo, incluso a los niños de cinco años”. Pero no solo eso. Lo brillante del museo suizo es que, al visitarlo en fin de semana, quienes explicarán en los pabellones los fenómenos del universo serán los hijos de los propios trabajadores.
Las lecciones en ciencia, o los complejos dinamismos del mundo, los desgranan los críos y en el idioma que se prefiera. Con ellos se podrá conversar en inglés, italiano, francés, alemán y hasta en español, jugar juntos en las instalaciones interactivas y recorrer el acristalado tubo central de este complejo. El cual, por cierto, se erige sobre una carretera para que uno vea los coches pasar a sus pies y piense que está, efectivamente tal y como pretende Renzo Piano, en una especie de nave aeroespacial. Y no una cualquiera, sino una nave que además da la sensación de despegar en breves en la histórica Ginebra.

Renzo Piano a las afueras del museo que acaba de ingeniar. Foto: CERN.
De nuevo, el estimulante planteamiento del pabellón de Carla Fendi Foundation en Ginebra. Foto: Andrey ART.


Maria Teresa Venturini Fendi, en el retrato, ya tiene planes futuros para la fundación que preside: “Queremos contar a la gente joven, y especialmente a aquellos que no están familiarizados con el mundo de la moda, cuál es la historia de nuestra fundadora Carla Fendi”. Foto: Carla Fendi Foundation.