SUSCRÍBETE

~ Versión Print

El esplendor de la fotografía contemporánea a través de las tres nuevas muestras del Centre del Carme

Desde una exposición de la primera española en liderar la presidencia de la agencia Magnum a dos exhibiciones de corte documentalista, el Centre del Carme Cultura Contemporània apuesta por la fotografía dentro de una programación que lleva siete años revitalizando la ciudad.

En los interiores del Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC), donde en la pasada temporada se celebraron las muestras más importantes de la World Design Capital 2022, como Escenarios de un futuro cercano o la retrospectiva de Jaime Hayon. Infinitamente, hoy la programación de exposiciones sigue imparable con una gran apuesta por la fotografía como protagonista.

Una de las imágenes pertenecientes a la muestra Etcétera! de Cristina de Middel, cuyo comisario es Rafael Doctor. En portada, el gran mural de esta exposición en el CCCC organizada y producida por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.

De las mayores referentes

Cualquiera que visite el histórico convento hoy dedicado a la cultura contemporánea, podrá adentrarse hasta el 18 de junio en la trayectoria de tres figuras clave de la fotografía española actual. Una de ellas es la de la alicantina Cristina de Middel, primera española en presidir la prestigiosa agencia Magnum que hace 75 años fundaron Robert Capa y Henri Cartier-Bresson. Tal hito sirve de preaviso para saber que lo que se puede ver en el interior de la sala Carlos Pérez del CCCC es de altísimo nivel. En Etcétera!, Cristina de Middel rompe los convencionalismos a los que acostumbran las exhibiciones de fotografía, desde su narración al orden o la unicidad.

Otra de las imágenes de la alicantina que pueden verse en su muestra del CCCC.

Como alternativa, la alicantina propone en el CCCC de València un inmenso mural con imágenes en el que se funden sus principales series fotográficas, para después mostrar en la última sala el nuevo trabajo inédito de De Middel, cargado de reflexión, que ha aglutinado en su último libro Gentlemen’s Club, en el que ha estado trabajando durante casi siete años. En este tiempo fotografió y charló con hombres de todo el mundo que solían ser clientes de trabajadoras sexuales, con la intención de darle la vuelta a la forma en que los medios retratan la prostitución.

La visión documentalista, en primer plano

AsiaTown, en la sala 1 del CCCC, reúne el trabajo del gaditano Miguel Trillo en diferentes países de Asia, retratando a los jóvenes que marcan las nuevas tendencias estéticas contemporáneas, tal y como hizo en los años 80 durante la Movida madrileña. En las últimas dos décadas, Trillo ha recorrido Asia, desde Oceanía hasta el Golfo Pérsico, capturando imágenes de los adolescentes de este siglo, que dan testimonio del inicio de una nueva cultura urbana, cuyos parámetros estéticos se han expandido globalmente gracias a Internet, las redes sociales y el smartphone.

Dos de las jóvenes que Miguel Trillo retrató en Asia, cuya fotografía es una de las protagonistas de su exposición Asia Town comisariada por Sema D’Acosta.

Retrato del fotógrafo gaditano durante la presentación de su muestra en el CCCC.

Sobre València como ciudad o el Levante como paisaje va la tercera muestra de fotografia que presenta el CCCC, titulada El ficus del Parterre y confeccionada por la mirada del fotógrafo Ricardo Cases quien, en la Sala 2, presenta varios de sus trabajos documentales sobre la zona. La serie ‘El ficus del Parterre’ es el resultado del encuentro del artista con lugares y motivos que aparecen como cortocircuitos o clichés en desuso del carácter local. La exposición muestra la tensión histórica que han generado más de 40 años de convivencia entre el árbol más grande y viejo de la ciudad y una gasolinera situada a muy pocos metros de este. Esta y otras series aparecen en el trabajo de Ricardo Cases, mostrando situaciones que propician una nueva vía de exploración formal con la voluntad de continuar buscando la manera de contar a través de la fotografía.

Un poco, al estilo de lo que ocurre en los claustros del CCCC día tras día, que se ha convertido no solo en un espacio museístico, sino en un lugar de encuentro y espacio de reflexión para la ciudadanía. Agitación cultural desde València, en estado puro.

Muchas de las imágenes de El ficus del Parterre, la exposición de Ricardo Cases comisariada por Pablo Brezo, se presentan al público en formato álbum.

Así es la visión documentalista de este fotógrafo, una de las grandes apuestas del CCCC.