SUSCRÍBETE

~ Versión Print

¿Qué hacen todos estos artistas en la Mallorca rural? Belmond La Residencia tiene la respuesta

En plena Serra de Tramuntana, el hotel ha lanzado junto a Galleria Continua un programa para acoger a creativos internacionales de cualquier disciplina durante dos meses. Hablamos con el último en llegar, el kosovar Sislej Xhafa.

La primera en sumarse fue la ucraniana Anastasiia Podervianska y ahora, este verano, le ha tocado el turno a Sislej Xhafa (Kosovo, 1970). Pero ellos no serán los únicos artistas que se hospeden en uno de los hoteles más íntimos y evocadores de Mallorca. El Belmond La Residencia, ubicado en el pueblo de Deià, pretende a largo plazo acoger a creativos internacionales que hagan algo más que disfrutar del paisaje de la Serra de Tramuntana: todos ellos disponen allí mismo de un estudio desde el que crear una serie de piezas que luego se expondrán en el hotel. Así, las creaciones entrarán a formar parte de su jardín de esculturas, uno de los más grandes de toda Europa, en el que más de 60 piezas (por ahora) dialogan con el entorno natural y la arquitectura.

Uno de los grandes atractivos del hotel Belmond La Residencia es el poder pasear entre su arquitectura histórica, así como realizar caminatas a través de los jardines para disfrutar de la naturaleza. En portada, las vistas del complejo, el cual cuenta con 71 habitaciones y suites y una villa privada.

Originario de Kosovo, Sislej Xhafa vive y trabaja en Nueva York. Foto: Ilir Rizaj.

El hotel alberga un variado jardín de esculturas permanente diseñado por el escultor Juan Waelder.

Una de las más de 60 piezas en bronce, terracota, piedra marés, hierro, cuarzo o acero que destacan en el jardín del hotel de Mallorca.

El programa desde sus inicios, llamado Artists in Residencia, propone a los artistas una reflexión sobre temas como el impacto de la tecnología en la vida cotidiana y los límites de la belleza más allá de lo estético. Justo, un asunto muy amplio que ya está abordando el kosovar Sislej Xhafa durante julio y agosto, a lo largo de las dos masías del XVI y XVII que componen el hotel Belmond La Residencia. “Lo que estoy explorando son los viajes migratorios, tanto de humanos como de aves”, avanza Xhafa, para quien el sesgo social y político siempre ha estado muy presente, como pilar de fondo, en casi toda su trayectoria.

En pro de la concienciación

Cuenta el artista kosovar que el profundo impacto del arte en el mundo fue lo que le llevó a dedicarse a su carrera. Para él supuso un punto de inflexión. “Fue el momento en que reconocí que el arte como resistencia tiene la capacidad de trascender límites, desafiar normas y evocar emociones de una manera en que las palabras no pueden. El arte tiene el poder de provocar pensamiento, encender conversaciones e inspirar”. Es su opinión, sí, pero también una creencia muy firme que le ha llevado a investigar la realidad social, económica y política desde la mirada irónica y subversiva por la que hoy se le conoce. Y, gracias en parte, debido a una producción muy variada y ciertamente controvertida.

Instalación Sister valley con radiadores a cargo de Xhafa, en Galleria Continua, Les Moulins, en el marco de la exposición Bride on Soil en 2022. Foto: Allison Borgo (cortesía de de Sislej Xhafa y Galleria Continua).

En 2022, el artista también firmó Frosted pocket, una instalación realizada en el Monumento a los Mártires Partisanos de Velania, Prishtina, Kosovo. Foto: Ivan Erofeev (cortesía de Sislej Xhafa y Galleria Continua).

Instalación performativa Ovoid solitude del artista kosovar en Art Basel en 2019. Foto: Andrea Rossetti (cortesía de Sislej Xhafa y Galleria Continua).

De hecho, Sislej Xhafa nunca se ha enfocado en un terreno específico, sino que su proceso de trabajo parte del concepto, que es probablemente uno de los aspectos que le han llevado a ser seleccionado por el hotel Belmond La Residencia. “Exploro y combino diferentes disciplinas artísticas para crear obras que resuenen conmigo y con el espacio”, señala. Desde la escultura al dibujo o de la performance a la fotografía, Xhafa plantea preguntas sobre temas como la globalización, la frontera de lo legal y lo ilegal, y las olas migratorias de refugiados. Se nutre de la política y la sociedad, también de la música y hasta de la literatura: todo ello enciende “el horno” de su espíritu. “De la absurda teatralidad de la política a la intrincada sinfonía de conexiones humanas, me inspiro en el tumultuoso paisaje de la existencia”, concluye él.

Instalación Lost and found de Sislej Xhafa en el Pabellón de Kosovo en la Bienal de Venecia de 2017. Comisariado por Valon Ibraj y bajo la curaduría de Arta Agani Arsenale. Foto: Oak Taylor-Smith (cortesía de Sislej Xhafa y Galleria Continua).

Junto a la piscina principal se ubica Tramuntana Grill, un espacio para disfrutar de cócteles, aperitivos y almuerzos. El restaurante ha sido rediseñado recientemente por el estudio local Moredesign.

Una ambiciosa iniciativa

El kosovar, además, fundó en 2022 ARKIV, un instituto de arte contemporáneo o, más en específico, una ONG sin ánimo de lucro ubicada en la actual escuela pública Vaso Pash Shkodrani de Peć (Kosovo). Ese es otro de los logros de este artista que, en 2023, el hotel Belmond La Residencia tiene la suerte de hospedar junto a un listado de creativos, seleccionados por un comité, entre los que a su vez figuran los chinos Pixy Liao y Takahiro Morooka, conocidos como PIMO, que llegarán a la isla después del verano.

Todo ellos, juntos, le están dando forma y vida a este programa que en realidad supone un paso más en el compromiso del hotel con el arte. Porque, en esencia, Artists in Residencia le toma el relevo a la colaboración que Belmond emprendió el año pasado con la internacional Galleria Continua. De la mano, ambos lanzaron una serie titulada MITICO que muestra instalaciones de arte contemporáneo en siete fascinantes lugares de Belmond. Tanto en Italia, Reino Unido y Brasil como, por supuesto, en el complejo de La Residencia en pleno corazón rural de Mallorca.

Vistas desde el hotel Belmond La Residencia.

El programa Artists in Residencia de dos meses dota a tres artistas seleccionados con una doble beca de subsistencia y producción además de los vuelos, alojamiento y un estudio en sus instalaciones. Las piezas creadas durante este periodo serán expuestas en el hotel.

La barra de Tramuntana Grill ofrece el encanto de las construcciones mallorquinas de la sierra, añadiendo toques contemporáneos que dialogan con el pasado histórico.

El chef Pablo Armando Aranda Moreno supervisa los cuatro restaurantes del Belmond La Residencia. Entre ellos, El Olivo, ubicado en un molino medieval.