SUSCRÍBETE

~ Versión Print

Clubbing, boom inmobiliario y entorno natural: Ses12naus invita a reflexionar sobre la Ibiza actual a través del arte

Fotografía: Masha Kart

La fundación Ses12naus presenta en Ibiza una reflexión sobre la identidad de la propia isla. Protein, la exposición de Nina Beier y Simon Dybbroe Møller, arroja luz sobre la cultura del clubbing, el boom inmobiliario y el devenir del entorno natural. 

La isla balear es uno de los enclaves más soñados del mundo, y no es para menos. Tan solo ver a decenas de pasajeros luciendo sus vestidos blancos nada más embarcar en el avión hace pensar que se trata de un destino diferente al resto. Para muchos, la isla tiene dos caras: una, la más fiestera. La otra, el recuerdo de un paraíso utópico e incluso hedonista que todavía se puede encontrar en sus rincones más tranquilos. Pero la fundación Ses12naus y su galería La Carpintería no pertenecen ni a una ni a otra. Son, en palabras de su directora Ángeles Ferragut, “un choque de realidad”.

Protein es el resultado de la residencia de los artistas Nina Beier y Simon Dybbroe Møller en la fundación Ses12naus.

Una nueva Ibiza 

Ubicada en un polígono a las afueras de la capital, su naturaleza urbana hace de La Carpintería un lugar único en la isla. Ese desafío a la percepción convencional de Ibiza es también lo que inquieta a Ses12naus. Con el objetivo de crear hábitos culturales más allá de la temporada estival, la fundación acoge a artistas y pensadores para llevar a cabo residencias y trabajar siempre con el contexto local. Esta vez han sido los daneses Nina Beier y Simon Dybbroe Møller, comisariados por Elise Lammer, quienes han dejado volar su imaginación en la isla blanca.

500 insectos que cobran vida con la energía solar llenan el espacio e inundan la sala con su espectacular sonido.

Introspección humana

Poner un pie en Protein es sentir la desolación humana en primera persona. 500 insectos solares ocupan un espacio originalmente diseñado para mantenerlos alejados de él, mientras que el ruido que crean con su movimiento inunda la sala. “La presencia de estos seres en La Carpintería, un espacio impecable y pulcro, despierta una visión intrigante de cómo la arquitectura contemporánea podría evolucionar después de una extinción masiva”, expresa Elise Lammer, comisaria de la exposición.

Por otro lado, en las paredes, destaca una serie de retratos fotográficos de agentes inmobiliarios que impresiona por su extremada impersonalidad. Cada uno de ellos es un individuo con su propia historia y características, pero la fusión del retrato clásico con el estilo de las fotografías corporativas los deshumaniza por completo. La artista Nina Beier explica que la exposición “revela cómo los agentes inmobiliarios se ven obligados a ceder ciertos aspectos de su identidad, como su nombre y su historia personal, a cambio de los rasgos superficiales asociados con la profesión”.

La galería tuvo que modificar su horario de apertura para que los visitantes pudieran disfrutar al máximo de los insectos reaccionando a la luz solar.

Como si de hormigas se tratara, cada día miles de personas colonizan las fiestas de Ibiza. Esa vía de escape del sistema ha sido algo presente en la isla desde hace décadas, y ahora forma parte del cartel de la exposición con la hormiga como protagonista. “Hemos querido abordar el fascinante tema de las islas como microcosmos de experimentación y coexistencia, como lugares de refugio que estimulan la imaginación y donde se puede explorar la relación entre identidad, comunidad y entorno”, concluyen los artistas.

 

Arquitectura activa

Pero la exposición no puede existir por sí sola. El lugar en que se ubica condiciona plenamente su realidad. Los insectos necesitan de la luz solar para producir ese sonido tan característico, por lo que la experiencia es completamente opuesta a primera hora de la mañana, al mediodía o al atardecer. El espacio de La Carpintería se ubica en dos antiguas talleres colindantes, y tras la rehabilitación del arquitecto Marc Tur, varias ventanas y claraboyas alimentan a estos insectos con la energía necesaria. De hecho, la fundación tuvo que modificar su horario de apertura para aprovechar mejor la luz solar. 

Imagen de la exposición Preludio, en 2022.

La iniciativa de Ses12naus es una propuesta relativamente nueva que se sale de la norma en Ibiza, pero completamente contextualizada con la realidad de la misma. Antes en una finca del interior de la isla, y ahora en La Carpintería humanizando polígonos, como les gusta decir. Ángeles, su directora, cuenta que “hay algo de estar aquí que me pone los pelos de punta, es una sensación”. La actual exposición se podrá visitar en el polígono hasta el 21 de octubre. Lo cierto es que, además de una galería de arte, La Carpintería es un espacio muy accesible y genial para hablar, explicar, mediar y que la gente se sienta agusto. En palabras de Ángeles, “som hospitalaris”. 

Martine Feipel, compañera de Jean Bechameil, en la residencia The Moving Idea que tuvo lugar en 2018.

Resultado de la residencia Embarking de Ian Monroe, en 2016.

Exterior de La Carpintería, diseñado por Marc Tur.