SUSCRÍBETE

~ Versión Print

UNVT Art Fair llena Las Rozas Village de arte al aire libre

Fotografía: Paula Caballero

UNVT Art Fair y Las Rozas Village unen fuerzas por segundo año consecutivo y convierten el outlet en una galería de arte al aire libre hasta verano. Ocho intervenciones dialogan entre el arte y la moda en el Village.

Los que estén visitando las pintorescas calles de Las Rozas Village, se están encontrando con una sorpresa en forma de arte: ocho artistas han intervenido en las fachadas y bulevares del Village madrileño convirtiéndolo en una galería de arte al aire libre. Artistas como Gema Polanco, Casa Antillón o CacheteJack han revestido distintas superficies en esta segunda edición del UNVT ART FAIR X LAS ROZAS VILLAGE que se puede visitar hasta verano.

En esta foto, como en la de portada, intervención Mi cuerpo ¡Hell Yeah! de CacheteJack.

AkaCorleone, Cachetejack, Casa Antillón, Filthy Luker, Gema Polanco, Kokon, Paula Valdeón y Pau Jiménez han sido los elegidos para interpretar a su manera un diálogo entre arte y moda. Cada uno de ellos ha creado su obra en superficies únicas y con distintas técnicas como instalaciones florales, textiles, digitales, cerámicas y murales. La exhibición lleva expuesta desde febrero, y cuando finalice uno de los artistas será escogido para un proyecto individual. 

 

Arte en expansión

La exposición es tan solo una parte de lo que ha rodeado al UNVT Art Fair hasta la fecha. En febrero, la Gran Vía madrileña acogió esculturas de Albert Pinya, Avelino Sala y Tann Leto, y la colaboración con Las Rozas Village se extendió por todo Madrid con un programa de arte digital en las marquesinas de la ciudad donde participaron artistas como Filip Custuc, Marta Ochoa o Parafeno.

Obra Jazz Hands de Filthy Luker a la entrada de Las Rozas Village.

Ocho sorpresas

Volviendo al village, las primeras dos intervenciones que se pueden disfrutar al llegar son Jazz Hands de Filthy Luker y Mi cuerpo ¡Hell Yeah! de CacheteJack. El primero es una figura hinchable que busca dignificar un arte que a priori no es tan intelectual, usando la diversión y la comedia como herramienta. El segundo, es una crítica al “body shaming” que va de la mano de una obra muy naif, positiva y divertida. Además, las artistas tuvieron que trabajar sobre un lienzo que no era plano y hacía de su obra todo un reto.

Abrazo de Casa Antillón al que han llamado _to not fit in_. 

Vidrieras Omnipresent/vitral series de AkaCorleone de noche.

El trabajo de Casa Antillón es conocido por su variedad, y su obra _to not fit in_ es algo nuevo incluso para ellos. Un abrazo a la arquitectura creado con bastidores y algodón que invita a la reflexión sobre si es una muestra de cariño o incluso algo más tenebroso como un estrangulamiento. AkaCorleone y Paula Valdeón también han trabajado las fachadas del espacio, el primero con las vidrieras Omnipresent/vitral series que impresionan aún más con la luz de la noche, y Valdeón con su obra De otra tierra, hecha artesanalmente con azulejo hidráulico. 

De otra tierra, obra de Paula Valdeón en Las Rozas Village.

Nuevas perspectivas

La artista Gema Polanco también llevó a cabo una de las intervenciones más espectaculares con She, that confronts monsters and turns them into allies, pero la obra ya no se encuentra expuesta en el Village. Sin embargo, sí que están Pinkhouse Effect de KOKON Design y MUFA de Pau Jiménez. La primera es una pieza floral dentro de un continente con la misma forma, creando el efecto matrioska. Hecho a partir de musgo preservado, la artista pretende romper, sorprender y generar curiosidad. Unos pasos más adelante se encuentra MUFA, de Pau Jiménez, sumando el arte digital interactivo a toda esta red de arte y moda que se puede disfrutar en el Village. 

Intervención de Pinkhouse Effect de KOKON a base de musgo.

She, that confronts monsters and turns them into allies, obra de Gema Polanco que ya se encuentra retirada.

En definitiva, la intervención es una apuesta por el arte en sus distintas disciplinas y por el arte público al alcance de todos, a pocos minutos de Madrid. El objetivo de UNVT Art Fair de reivindicar nuevos y diversos lenguajes de la creación contemporánea sin dejar ninguna manifestación artística en el camino sigue viva junto a Las Rozas Village, y se puede visitar hasta verano. 

Una espectadora interactuando con el arte digital MUFA de Pau Jiménez.