Rudy F. Weissenberg y Rodman Primack, de AGO Projects, en la muestra con forma de tienda pop up que acaban de inaugurar en Madrid tras su paso por Copenhague, París, Nueva York, Aspen y Los Ángeles. En portada, vajilla a cargo de MT Objects inspirada en las culturas prehispánicas mesoamericanas.
Weissenberg se explica. “La cerámica existe alrededor del mundo por miles de años, pero para nosotros el toque caraqueño es lo que la vuelve interesante. Lo mismo con las alfombras, hechas con telares de pie, o las clásicas representaciones gráficas de cuestiones de nuestro territorio”. O sea, que para los fundadores de esta galería la relevancia está en lo de antaño. “La idea es hablar de procesos, que es a lo que se dedica Fabien (Cappello)”, comenta. “Aunque él es francés, se centra en eso, en ver procesos en diferentes ciudades mexicanas. Luego, sí, les da la vuelta y las vuelve muy contemporáneas. Pero en el fondo parten y giran alrededor de la tradición”.
Su ADN resumido en pleno Madrid
Justo eso es lo que hacen a la vez las casi 60 piezas que AGO Projects ha seleccionado de su cartera de artistas y diseñadores, y que hasta el próximo 21 de junio se podrán ver en la galería LaEsquina Lenom de Madrid (calle del Pez, 16), en versión tienda pop up, adentro de un local que al ser tan minúsculo les otorga relevancia máxima a las obras. Hay de Niños Héroes, el estudio con filial en México y en la capital española al mando de Luis Úrculo, quien firma las fotografías y máscaras que se ven en la pared. Aparecen junto a los jarrones con referencias orgánicas creados para la ocasión por Myungjin Kim, una surcoreana viviendo en Los Ángeles.
Fabien Cappello también está, suyos son los bancos pensadores que desde hace siglos pertenecen a la idiosincrasia indígena y que él ha reinterpretado con bases cónicas de hojalata. Un giro parecidísimo al que le ha dado a unas estructurales lámparas auxiliares, las cuales imitan los joyeros mexicanos con perfiles de estaño hechos en este caso por artesanos de Michoacán. Se exponen de la mano de telas antiguas guatemaltecas, lámparas macetero colgantes de los arquitectos Pedro & Juana, más cerámicas de MT Objects, el despacho conformado por Mauricio Paniagua y Tony Moxham. O un tapete de la marca Mestiz.
Enclave perfecto
Tampoco fallan en la muestra Yvonne Venegas con sus fotografías, Chamula presenta sus platos procedentes de Guadalajara dignos de admirar durante horas y horas. Mientras que Mono Rojo comparte sus diseños cocidos a altas temperaturas, y Natalia Tannenbaum los textiles que concibe en la región de Mérida. Dicen desde AGO Projects que con esta selección bien se refleja su punto de vista “colorido, y con un guiño a ese sentido del humor que tanto nos encanta”. Pero, ¿por qué todo el muestrario es de tamaño mini? ¿No hay muebles grandes? Rodman Primack responde. “Optamos por un formato sencillo. Como nunca hemos hecho nada en España, queríamos empezar por cosas que fueran fáciles de comprar y enviar”.
Entre las propuestas de AGO Projects destacan las piezas de barro del colectivo Mono Rojo con sede en Ciudad de México.
Ana Paula Ruiz Galindo y Mecky Reuss, de Pedro & Juana, plantean un conjunto de luminarias colgantes que a la vez sirven de maceteros.
Lo de esta tienda pop up, recuerdan, vino a raíz de la última edición de Arco. Los miembros de AGO Projects llegaron a la ciudad el pasado febrero y el equipo de LaEsquina Lenom, a quienes ya conocían porque disponen de otra sede en México, les propuso su local. Pero hay más razones. Primack vivió en Madrid hace 27 años, cuando trabajaba en una casa de subastas, y aparte en los últimos años muchos son los mexicanos y venezolanos que han decidido comprar apartamentos de lujo en la ciudad. “No sé qué es, pero hay algo en el aire que hace que Madrid”, concluye él, “haya pasado de ser una ciudad grande a una capital europea”.