Artesanía para la vida cotidiana
“Estoy contenta de que cada vez más se ponga en valor la artesanía. Cuando me fui de México para estudiar la maestría en Bruselas tuve un choque cultural porque no entendían cómo se podía hacer este trabajo artesano. En Bélgica o en Francia (lugares donde residió) no tenían ese background del trabajo artesanal que tenemos en México o en España”. No obstante, en Japón (país al que se mudó durante un año) fue en donde perfeccionó su técnica de diseño actual. “La cultura japonesa es muy parecida a la de México en diferentes aspectos. Por ejemplo, en los objetos cotidianos que utilizamos en el día a día para cocinar. Son cosas muy artesanales. En mis piezas puedes ver mucha inspiración japonesa, pero con identidad mexicana”, puntualiza.
Después de vivir 10 años en Europa, Perla regresó a México durante la pandemia. ”Decidí que ya me quería quedar en mi país, llevaba mucho tiempo fuera y necesitaba el reencuentro con mi tierra. México es muy grande y diverso, pero sentía que todos los diseñadores estaban en Oaxaca. Entonces decidí no trabajar ahí y continuar en Guanajuato”, relata. Desde ahí elabora, junto al maestro artesano Jesús Torres, las diferentes piezas de su colección. Cada una se fabrica con arcilla y esmaltes locales y están cocidas a 1.200 grados, lo que las hace resistentes e impermeables.
Platos y jarra en tonos azules de la colección Ribete. Las aplicaciones decorativas de la jarra también sirven para sostenerla fácilmente con los dedos. Foto: Luis Garvan.
En su colección se pueden encontrar candelabros, jarrones, vasijas, tazas, portavelas, platos, entre otros objetos esmaltados en diferentes colores. “Me gusta mucho hacer piezas decorativas útiles para la vida cotidiana como, por ejemplo, una taza. Ahí tomas el café todos los días. Me gusta que la gente sienta ese objeto como muy cercano, que cuando lo toquen se sienta el trabajo, la mano, la tierra. Aunque es un trabajo de diseño en serie, cada pieza es única”, dice.
Su primera exhibición en Madrid
Gran parte de sus diseños actualmente se pueden encontrar en LaEsquina Lenom de Madrid (Calle del Pez, 16). Hasta el 6 de octubre, la ceramista exhibirá piezas de sus colecciones Lola y Ribete en un pop-up acompañado con algunas fotografías de su padre. En la exhibición, además, también presenta diferentes piezas de vidrio de la colección Xalli (arena en náhuatl) que ha elaborado, en colaboración con la empresa mexicana Nouvel Studio, con una antigua técnica egipcia de soplado de vidrio en arena. “Creo que esta es una gran oportunidad para que la gente de España conozca lo que México tiene por ofrecer. Son objetos que tienen mucho trabajo detrás, muchos detalles, texturas, bordes y tonos únicos”.
Diferentes jarrones de la colección Lola y Ribete. Las decoraciones laterales, que se asemejan a una especie de lazos doblados, sirven para sostenerlas mejor. Foto: Luis Garvan.
Vasija de vidrio soplado de la colección Xalli (arena en náhuatl) que diseñó para Nouvel Studio. Foto: Alejandro Barrios.
La ceramista, además, exhibe permanentemente su trabajo en su showroom de Ciudad de México (Calle Berlín 37, Col. Juárez), y se encuentra trabajando en un proyecto nuevo en donde montará un taller de producción en su natal Chihuahua. “Me inspiran mucho los materiales naturales, y me emocionan las posibilidades de lo que puedo lograr con la cerámica”, finaliza. “Me encanta cómo a una pieza decorativa se le pueden incluir diferentes elementos para hacerla funcional y práctica”.