SUSCRÍBETE

~ Versión Print

Fotografía: Haldun Kirkbir

Fran Aniorte reinventa con su cerámica de autor las sobremesas mediterráneas

La exposición Ritual en la capital turca reinterpreta durante el mes de febrero las ceremonias tradicionales en torno a la mesa bajo la mirada vibrante de este artista alicantino.

La cultura de las sobremesas, las comidas en buena compañía y las cenas suculentas son el punto de partida para la muestra Ritual, la primera exposición del alicantino Fran Aniorte en Estambul, Turquía. “Estos rituales son parte de nuestro pasado pero también de nuestro presente”, asegura el artista. “Las tapas en España o los meze en Turquía representan la importancia cultural de las reuniones en la mesa. Así como el intercambio de alimentos como un poderoso ritual para la conexión humana. Los rituales transmiten historias y valores que mantienen unida a la comunidad. Hacen que la vida se sienta más festiva y mágica”, sentencia.

Fran Aniorte junto a un gran mural cerámico en su instalación Ritual.

Con la mesa como pieza central de la instalación en la galería Merkur, en el barrio Polat Piyalepaşa de la capital, el artista que vive y trabaja a caballo entre Barcelona y Estambul presenta todo un universo de objetos y esculturas que interactúan entre sí. Una reinterpretación de esos rituales mediterráneos que hemos heredado y que, hoy por hoy, siguen formando parte de nuestras celebraciones y de nuestra identidad cultural. Piezas de cerámica, madera y vidrio esencialmente, en las que Fran Aniorte juega con la escala, llenan de magia y color esta muestra durante casi todo febrero.

Varias de las piezas en cerámica, madera y vidrio que se pueden ver en la galería Merkur.

Uno de los motivos recurrentes en las obras de Fran Aniorte es la representación de aves primitivas. Un símbolo de sabiduría ancestral, movimiento y transformación.

En constante evolución

Los inicios del alicantino están presentes en una exposición que es tan mágica como vibrante. Comenzó estudiando en una escuela de artes y oficios en su pueblo natal, Orihuela. Luego se formó y trabajó como interiorista en Londres para, todo seguido, decantarse por el diseño y concretamente el industrial (cursó eso en Barcelona). Sus estudios los terminó en Berlín donde, por si fuera poco, Fran Aniorte se especializó en diseño de producto. Todo ello le ha llevado a trabajar como diseñador de espacios, branding y producto hasta hace cuatro años. Justo cuando retomó su faceta más artística.

“Me cansé del ordenador y de crear a partir de procesos digitales. Así que comencé de nuevo a trabajar con las manos la cerámica y, sobre todo, a pintarla”, nos cuenta. Actualmente, desde su taller en Barcelona recrea y reinterpreta piezas básicas de la mesa mediterránea. Platos, cuencos y fuentes inspirados en las formas y colores tradicionales. Aunque siempre actualizados con trazos explosivos y espontáneos. La forma, en su caso, supera a la función y sus piezas rompen los límites entre la artesanía, el arte y el diseño.

Fran-Aniorte-muestra-exposición-ritual-manera-Magazine-05

El trazo expresivo y los colores vibrantes son un sello característico del artista, quien entiende sus piezas como verdaderos lienzos en blanco.

Fran Aniorte con piezas de la exposición. La gran escala transforma estos objetos cotidianos de la mesa mediterránea en obras de arte. 

Fran-Aniorte-muestra-exposición-ritual-manera-Magazine-06
Trazo visceral y magia mediterránea

“Muchos de mis trabajos recientes tienen como fuente de inspiración la cultura mediterránea y su arte popular”, asegura. La artesanía, lo primitivo y también el arte moderno del XIX y XX son sus principales referencias. Pero, en sus piezas, también hay cabida para un trasfondo espiritual. “Me apasiona la idea de la energía como fuente del universo. Llámalo física cuántica o llámalo Dios. Creo que todo lo que vemos está conformado por energía, y representarla en mi trabajo es una fuente de experimentación continua. Ya sea a través de la forma, el trazo, el color, la expresividad de mis dibujos, el movimiento…”, explica.

El resultado, a la vista queda, es un estilo espontáneo y visceral apreciable en los objetos que forman parte de la muestra en Turquía. Prepararla, subraya él, le ha llevado todo un año de investigación y trabajo desde su casa en Estambul y su taller en Barcelona. Un periodo que le ha servido para trabajar materiales nuevos como el cristal soplado, la madera y el yeso. Además de la cerámica. Es decir, materiales sencillos y comunes en la casa mediterránea.

Merkur-galeria-Estambul-Turquia-Ritual-Manera-Magazine-01

Las formas de las piezas están inspiradas en objetos tradicionales y populares, como cántaros y botijos, presentes en las mesas mediterráneas desde hace siglos.

Otros de los diseños de Ritual, obra de Fran Aniorte.

Merkur-galeria-Estambul-Turquia-Ritual-Manera-Magazine-02
No tan comunes como parecen

La tipología de las piezas de la exposición nos recuerda a los objetos que utilizamos en nuestro día a día en casa. Pero hay un elemento diferenciador que las convierte en piezas de arte. “Juego con la escala y el formato para sacarlos de contexto”, dice Fran Aniorte. Por ejemplo, los platos grandes tienen casi 60 centímetros de diámetro y están pensados para ser colgados en la pared como un cuadro. “Todo el mundo cuando viene a la exposición se sorprende del tamaño de las piezas. En fotos parecen pequeñitas. Sin embargo, al natural son bastante monumentales, que es lo que ocurre por ejemplo con los bowls grandes”.

La forma de confeccionar las piezas también es similar a la de un proceso creativo artístico. Aunque la cerámica la trabaja de forma artesanal y el cristal está desarrollado con expertos artesanos, las piezas, una vez creadas, se convierten en lienzos donde el alicantino deja libre su expresión. “Creo en esta cualidad del arte”, concluye él. “Porque para mí el arte es como la alquimia. Es un proceso completamente mágico”.

Merkur-galeria-Estambul-Turquia-Ritual-Manera-Magazine-03

Así son las piezas de vidrio soplado del alicantino.

Plato escultural de Fran Aniorte presente en su muestra de la capital turca.

Merkur-galeria-Estambul-Turquia-Ritual-Manera-Magazine-04
Merkur-galeria-Estambul-Turquia-Ritual-Manera-Magazine-05

Uno de los bowls en tamaño XXL que se pueden observar en Ritual.