SUSCRÍBETE

~ Versión Print

Guía déco del barrio Salamanca: 7 templos del diseño que no hay que perderse en Madrid

Fotografía: Nuel Puig

Visitamos una de las zonas más exclusivas de la capital en busca de las firmas y estudios que, entre edificios señoriales del XIX y el XX, aguardan en sus tiendas y showrooms una buena selección con lo mejor del diseño nacional y global.

Serrano, Goya, Claudio Coello o Velázquez. Son algunos de los nombres de célebres artistas, arquitectos o escritores que se suelen relacionar con las vías más importantes del barrio Salamanca en Madrid. Hogar de personajes históricos tan relevantes para la capital como los que nombran estas calles, la zona se erige como la cuna de la creatividad y la inspiración. Aunque, en realidad, lleva consagrándose como tal desde que nació en el siglo XIX gracias a un plan de ensanche que pretendía darle un respiro al centro de la ciudad. Lo que se planeó como una expansión de la entonces pequeña capital para familias de clase media, se acabó convirtiendo en la sede por excelencia de la nobleza.

En esta imagen y en portada, el interior de la tienda madrileña de L.A. Studio

Así son muchos de los asientos de los que dispone Vitra en su catálogo histórico. Hace poco los rediseñó en formato mini ya no solo para exponerlos. También están a la venta en el showroom de la marca en el barrio Salamanca de la capital.

Otra vista de la tienda que Vitra tiene en Madrid.

Hoy lo sigue siendo. De ahí que no sea de extrañar que en el barrio Salamanca se encuentren los más exquisitos diseñadores e interioristas del panorama nacional e internacional. ¿Es ese espíritu expansionista y renovador el que atrae a históricos personajes y creadores a la Milla de Oro? ¿O son ellos los que siempre han hecho de este particular territorio una meca de la innovación artística y comercial? Sea cual sea la respuesta, en MANERA hemos elegido explorar el afán fresco y moderno que caracteriza a esta zona de la ciudad a través de sus locales de diseño e interiorismo más punteros.

01. L.A. STUDIO

Personalidad, diversión y eclecticismo suponen los mejores adjetivos para describir la explosión de color y el ritmo de los diseños con los que cuenta esta tienda-estudio (Castelló, 8), que además dispone de otras dos sedes al sur de Ibiza y en el mismo puerto Banús de Marbella. La de Madrid en el barrio de Salamanca ocupa, concretamente, una antigua nave reformada a pocos metros de El Retiro, cuyo aire industrial combina a la perfección con todo lo que sus fundadores hacen.

De hecho, tocan bastantes ámbitos. Desde dirección de arte a proyectos de interiorismo, pasando por supuesto por la venta y el alquiler de piezas, muchas de ellas recuperadas del siglo XX. ¿Ejemplos? La Ekstrem Chair de Terje Ekstrøm o la lámpara de suspensión Atomic diseñada por Robert Haussmann, entre otros diseños, trasladan a cualquiera a la década de los 70 y 80. Además, cada micro espacio de esta impresionante nave se desarrolla como un lugar único, demostrando la destreza con la que L.A. Studio concibe atmósferas que difíciles son que pasen desapercibidas.

La tienda de L.A. Studio alberga en su interior una amplia selección de piezas contemporáneas y vintage.

Además de venderlos, el equipo de este estudio madrileño también alquila muchos de los muebles y complementos de su catálogo.

Detalle del showroom de L.A. Studio en el barrio Salamanca.

La antigua nave de esta tienda-despacho todavía conserva parte de sus muros originales.

Iconos del diseño clásico y de hoy conviven en los interiores de L.A. Studio en Madrid.

02. CONCEPTO DR – MOLTENI

La histórica marca italiana Molteni&C lleva años presentando sus piezas en el barrio Salamanca a través de un showroom dirigido por Concepto DR (Castelló, 7). Se trata de un garaje que juega a los claroscuros, y en el que se aprecian los casi noventa años en los que esta firma ha jugado a romper los moldes del Made in Italy. Su butaca D.156.3 diseñada por Gio Ponti, uno de los brillantes genios que llenan las filas de Molteni&C, o la multifuncional mesa Vicino a cargo del despacho de arquitectura de Norman Foster, ayudan a crear en la capital española un espacio robusto, sobrio, moderno y funcional.

Lo interesante también es ver tal garaje, obra del arquitecto e interiorista manchego Diego Rodríguez, con una distribución que en realidad juega a simular la de un apartamento. En su generosa cifra de metros cuadrados, la tienda permite al visitante jugar con las ideas de lo doméstico y cotidiano aplicadas a la vida urbana, pudiendo disfrutar de una experiencia única. Y de la mano de una firma que también ha colaborado, hasta la fecha, con diseñadores de la talla de la asturiana Patricia Urquiola, el belga Vincent Van Duysen o el milanés Rodolfo Dordoni.

La sobriedad es una de las claves fundamentales de esta firma italiana.

Perspectiva del interiorismo que contempla la tienda de Molteni&C en el barrio Salamanca.

Detalle de uno de los amplios sofás que propone la marca.

03. CASSINA

Con una historia que se remonta a los años 20, esta marca es otra de las pioneras italianas en el diseño industrial de alto nivel. Sus piezas, tanto las de archivo como las más contemporáneas, brillan en este showroom madrileño de dos plantas, ubicado en pleno corazón del barrio Salamanca (Lagasca, 28), a lo largo de 400 metros cuadrados que en 2016 diseñó también Patricia Urquiola, precisamente la directora artística de Cassina. Adentro, la combinación de líneas neutras con gigantescos acentos rojos, verdes, mostazas o azules logra que las piezas expuestas parezcan verdaderas obras de arte.

De hecho, ese era el objetivo inicial del espacio porque, según los creativos de Cassina, “el concepto de diseño de nuestra tienda en Madrid reside en una simple aspiración: darle al espacio un enfoque de galería de arte, más que una típica impronta de showroom”. Lo cual se aprecia, y se nota, nada más traspasar las puertas de esta tienda, en una sala que aparece ante los clientes gobernada por un emblema tan histórico como el de las butacas Utrecht, el asiento que Gerrit Thomas Rietveld ingenió nada más ni nada menos que en 1935.

Bajo la batuta de Urquiola, Cassina ha sabido actualizar el Made in Italy con una destreza que bien se aprecia en su showroom madrileño.

Uno de los ambientes de la tienda que esta firma italiana abrió en el barrio Salamanca en 2016.

Otra vista del showroom de Cassina en Madrid.

Miniatura de la chaise longue que ingeniaron en el XX Le Corbusier, Pierre Jeanneret y Charlotte Perriand. Hoy, este famoso asiento todavía sigue editándolo Cassina.

Las piezas de esta firma, tal y como se ven en su tienda madrileña, se sitúan a medio camino entre el diseño nórdico y ese toque orgánico tan característico de la mano y visión italianas.

04. ROCHE BOBOIS

La perfecta mezcla entre lo orgánico y lo urbano se refleja al acceder justo a la sede madrileña de Roche Bobois (Velázquez, 86). Allí mismo, en otro de los puntos más clave del barrio Salamanca, figuran más de 600 metros cuadrados en los que esta firma francesa hace su propia apología al respeto por lo natural. Y es que, de acuerdo a su equipo, “un producto es creativo y de calidad solo si respeta el medio ambiente en un sentido amplio, y en el de nuestros clientes en particular”.

Tampoco hay que pasar por alto el espectacular edificio donde figura el showroom de Roche Bobois, totalmente rehabilitado con un jardín vertical que es, a la vista queda, una declaración de intenciones en toda regla de la filosofía de esta marca nacida en la década de los 50. Además, al adentrarse en su selva urbana de Madrid se descubren iconos de la firma, a la altura de la colección de asientos Bubble diseñada por Sacha Lakic. O uno de los primeros sofás modulares, el sistema Mah Jong que creó Hans Hopfer en 1971.

En uno de los espacios de la tienda de Roche Bobois, la serie de sofás Bubble en tonos blancos.

Junto al jardín vertical, el sistema Mah Jong se erige como una de las principales piezas de este showroom en el barrio Salamanca.

Otro interior de la tienda de esta firma francesa fundada en los años 50.

05. VITRA

Si además de buscar piezas inigualables a alguien le apetece adentrarse en la trayectoria del diseño del XX, el Vitra Showroom en Madrid (Padilla, 21) permite hacerlo a lo grande. Con un mapa vertical en forma de línea del tiempo, en la pared se puede conocer la historia de más de 70 años y los asientos legendarios de esta compañía, también en exposición, como la silla Panton del danés Verner Panton. O la DSW, la Lounge Chair y la Ottoman de la pareja de estadounidenses Charles y Ray Eames.

Sin duda este showroom es una visita imprescindible para cualquier fan de los diseños sencillos y funcionales, del famoso menos es más que la marca tanto ha practicado. Y que aquí bien refleja en un espacio con dos plantas diáfanas teñidas de un blanco impoluto. En resumen, un buen punto de partida para que, todo aquel que quiera, luego planee un viaje a Weil am Rhein, en la frontera de Alemania con Suiza, donde Vitra dirige desde 1989 un monumental campus. Con uno de los primeros museos de Europa dedicados al diseño. Y, atención al dato, una peculiar estación de bomberos integrada, el primer proyecto que Zaha Hadid logró construir.

Sosiego, calma y calidez, tres de los valores que bien se alcanzan en los diseños de Vitra así como en su tienda del barrio madrileño de Salamanca.

Junto al timeline de este showroom figura La Chaise ideada por los Eames en 1948.

Quien acuda al campus de Vitra al sur de Alemania observará que, dentro de su archivo, las piezas icónicas de esta firma se exhiben igual que en su tienda de Madrid.

Sobre la estantería, una réplica mini del elefante planteado por Charles & Ray Eames en 1945.

Así es el salón que presenta Vitra junto a los escaparates de su tienda madrileña.

06. CONCEPTO DR – MINOTTI

Al igual que en Molteni&C, el arquitecto e interiorista Diego Rodríguez también está detrás de la tienda que en el barrio Salamanca ostenta la marca Minotti (Príncipe de Vergara, 33), de la mano de nuevo de Concepto DR. Esta firma es otra de los clásicos indiscutibles del diseño italiano y, más concretamente, del lujo silencioso, gracias en parte al arquitecto Rodolfo Dordoni, director artístico de la compañía desde 1998. Invirtiendo en artesanía aplicada a nuevas tecnologías, Dordoni ha conseguido que hoy Minotti haya conseguido construir un legado no marcado por descomunales hitos, sino por una evolución repleta de coherencia.

Así, todo tipo de diseños robustos, neutros e icónicos se unen en un showroom que, a pesar de su sobriedad, logra establecer un aire hogareño y cómodo. Todo el mundo tiene la sensación de ser bienvenido al traspasar su entrada, descubriendo la combinación entre modernidad y comodidad con materiales clásicos como la madera, en contraposición al acero de la gran chimenea que protagoniza la planta baja de este espacio. No hay que perdérselo.

Los diseños neutros de Dordoni para Minotti pueden verse, y ponerse a prueba, en la tienda de esta firma en Madrid.

La importancia de los materiales se aprecia en esta mesa de madera noble, uno de los diseños más recientes de Minotti.

Imagen de los interiores de la tienda de Minotti en el barrio Salamanca.

07. BOCONCEPT

La primera flagship store en todo el país de esta firma nacida en Dinamarca a mediados del XX se sitúa, como no podía ser de otra forma, en otro enclave estratégico del barrio Salamanca (Lagasca, 88). Justo al entrar hay un lema que ya avanza lo que se verá en este espacio de casi 800 metros cuadrados: “Más que un gran diseño, es un concepto”. Y razón no le falta a la frase. La filosofía de BoConcept, tal vez, podría ser hygge, esa palabra que los daneses utilizan para describir que un diseño o interiorismo es cálido, acogedor, y por supuesto tan confortable como las piezas minimalistas que la marca plantea hoy a nivel internacional. Tanto para grandes viviendas como pisos o apartamentos de reducidas dimensiones.

Se ve en muchos de los nuevos diseños de BoConcept, algunos de ellos en formato mini, pero también en sus más legendarios, muchos presentes en el showroom de Madrid como la silla Ottawa de Karim Rashid o la butaca giratoria Imola de Henrik Pedersen. Las líneas simples y los tonos neutros de ambos modelos, así como de la mayoría del catálogo de la marca, en esencia resultan perfectos para completar esa estética escandinava que siempre es un acierto a la hora de diseñar un espacio. Sobre todo cuando lo que se pretende es vivir en una casa exenta de ruidos y estorbos visuales.

De la mano de tonos neutros, BoConcept presenta en el barrio Salamanca sus últimas novedades.

Vista de uno de los sofás modulares de esta firma danesa.