SUSCRÍBETE

~ Versión Print

JA! Studio, el arte de conseguir que te detengas ante un escaparate

Ion Ander Beloki lleva años creando algunos de los escaparates más interesantes del momento con JA! Studio, con el que ha marcado un antes y un después en uno de los soportes más antiguos de la publicidad.

En el día a día cada persona recibe entre 3.000 y 5.000 mensajes publicitarios. La lucha por captar la atención del viandante es cada vez más compleja, y aunque muchos escaparates optan por ser el más grande, o el más luminoso, no siempre es la solución más acertada. Desde su estudio al norte del País Vasco, en Gipuzkoa, JA! Studio lleva años diseñando escaparates que han quedado grabados en la retina de muchos haciendo las cosas a su manera. Los escaparates de Ion Ander Beloki son obras de arte contemporáneo en sí, profundas, sencillas, minimalistas y con una composición sobresaliente.

Escaparatismo Ura-Paisaje para Loreak Mendian en Donostia, ganadora en los Frame Awards 2021 a Escaparate del Año y Mejor Uso del Color. Foto: José Luis López de Zubiría.

Instalación Aperture, diseñada para la inauguración de la tienda de ropa de mujer de Loreak Mendian en Donostia. Foto: Pablo Axpe.

"Crear imagen de marca es lo más importante. En el mundo del 'retail' nuestra disciplina juega un papel crucial a la hora de definir la identidad de marca". Ion Ander Beloki

El vasco comenzó su andadura en este arte tras leer un artículo que hablaba sobre el escaparatismo. La disciplina le inspiró desde el primer instante y viajó a Barcelona a estudiar diseño gráfico y escaparatismo. Tras trabajar como asistente con varios profesionales en la Ciudad Condal, volvió a Euskadi para crear JA! Studio por su cuenta. Desde entonces, ha sido galardonado en premios como los Frame Awards, y es especialmente reconocido por su trabajo con la marca donostiarra Loreak Mendian.

Proyecto Basque Marine Heritage para el escaparate de Loreak Mendian en Barcelona. Foto: Juan Avila.

Diseño Fashionista para la tienda de Loreak Mendian en Barcelona. Foto: Floro Azqueta.

"Siempre busco un punto de tensión que por lo general recae en el producto o elemento que define la colaboración. El espectador es parte del escaparate". Ion Ander Beloki
El concepto sigue al producto

Lo que hace único al arte de JA! Studio es esa búsqueda del concepto abstracto que hay detrás de la prenda que se quiere exponer. Descubriendo esa idea, Ion Ander crea una composición transmitiendo lo máximo posible con la mínima expresión. Él mismo explica que “el concepto siempre hace referencia al producto, por lo que muchas veces no es necesario que el producto esté físicamente en el escaparate. Muchos de los escaparates, sobre todo los de mi primera etapa, son ejercicios de composición a tiempo real y trabajando de noche sin límite horario, ejercicios de improvisación”.

Escaparate Bloom para Loreak Mendian en Barcelona. Inspirado en la polinización, el móvil ondula con la brisa de la entrada principal. Foto: Juan Avila.

Simbiosis creativa

La colaboración con Loreak Mendian, por ejemplo, se viene dando desde hace tiempo y ha sido una constante durante los últimos 20 años. Es un buen ejemplo de cómo una línea de comunicación coherente y cuidada a lo largo del tiempo puede aportar valor de marca a una empresa como Loreak. Ayuda a que la gente empiece a reconocer una marca por sí misma, no por el producto que vende sino por sus símbolos, su estética. Algunas de estas piezas son Toast o Karramarro, donde Ion Ander juega con el equilibrio y la descompensación de los objetos en la obra, dirigiendo al ojo humano hacia donde él quiere que mire. 

Toast, para Loreak Mendian en Barcelona. Un gran ejemplo de cómo JA! Studio aprovecha la composición para dirigir la mirada. Foto: Juan Avila.

Proyecto Karramarro para Loreak Mendian en Barcelona. La inestabilidad y la tensión ponen el foco, otra vez, en la sandalia. Foto: Juan Avila.

Este estilo tan personal se ha ido perfeccionando a lo largo de los años, pero preguntado por sus referentes, Ion Ander explica que “por su planteamiento y perspectiva intelectual, la perfumería de Helmut Lang Nueva York fue una referencia absoluta en cuanto a identidad de marca. Todo esto, junto al trabajo de artistas conceptuales como Michael Asher, ha tenido una gran influencia en mi forma de conceptualizar y entender los espacios”. Asimismo, es habitual ver elementos de la cultura vasca en el trabajo de JA! ya que, al fin y al cabo, son parte de su propia identidad.

Escaparate Mugaritz para Loreak Mendian en Barcelona. La obra surge de la colaboración entre la marca y el restaurante Mugaritz. Foto: Juan Avila.

Una ilusión personal

El último proyecto de JA! Studio se llama Tándem, una obra personal que llevaba en una carpeta de ideas nada más y nada menos que 15 años. “Tomé varias fotos a un rack de serigrafía que descubrí en un taller de un proveedor, hice un par de ejercicios de composición y los guardé en el portátil. El taller cerró, pero el año pasado localicé ese rack junto a otro del mismo modelo y decidí retomar el proyecto. Trabajar con el mismo elemento que me topé hace 15 años es la clave del proyecto. Un objeto manufacturado artesanalmente que destaca por su diseño y carácter brutalista y que, de alguna forma, está vinculado a mí”, aclara Ion Ander. 

A día de hoy, Beloki se encuentra en la fase de producción de la segunda serie de fotografías de Tándem, su obra favorita. Él es pleno defensor de que su obra preferida debe ser la última porque “no sería posible sin los antecedentes”, asegura. Aunque confiesa que si tiene que echar la vista atrás, recuerda con especial cariño la instalación It’s Great To Be Alive para Loreak Mendian, en 2003. Un claro exponente de la atemporalidad de JA! Studio y su capacidad para hacer detenerse en frente de un cristal y olvidarse del resto durante unos segundos.

La obra más reciente de JA! Studio, Tándem, creada con dos racks industriales. Foto: José Luis López de Zubiría.

Pieza It’s Great To Be Alive para Loreak Mendian, la favorita de Ion Ander entre sus obras antiguas. Foto: José Luis López de Zubiría.