Adelantándose al futuro
Lo importante aun así era que cada elemento del montaje, de acero y aluminio, se había confeccionado parcialmente con materiales de consumo reciclados o reutilizados. Mientras, el resultado final llevaba implícito el mensaje de Dar forma al futuro, tanto el del arte como el del diseño de automóviles, que era por lo que en la nave industrial de la ciudad italiana también era posible ver los prototipos creados por los cuatro ganadores del Lexus Design Award 2023. Pudiendo incluso votar, de forma presencial o virtual, el que mejor captara el espíritu de Design for a Better Tomorrow (diseño para un mañana mejor).
Sobe ese lema ha girado justo la undécima edición del concurso de Lexus, con un jurado además de mucha altura. Y es que, como miembros, esta vez no ha faltado la comisaria de diseño y arquitectura del MoMA de Nueva York, la milanesa Paola Antonelli. Como tampoco el prestigioso egipcio Karim Rashid ni, por supuesto, el director global de diseño de Toyota y Lexus, Simon Humphries. Los tres fueron quienes, en base a propuestas que resultaran prácticas y sobre todo escalables, seleccionaron a Pavels Hedström, un sueco afincado en Dinamarca que para la ocasión había ingeniado la chaqueta Fog-X capaz de transformarse en tienda de campaña y convertir en agua potable la niebla.
Un work in progress constante
Difícil es pasar por alto la propuesta para Lexus del chino Jiaming Liu, autor del humidificador sostenible Print Clay Humidifier, impreso en 3D y fabricado con residuos cerámicos reciclados. Un rompecabezas topográfico en 3D, el cual ayuda a las personas con discapacidad visual a conocer el entorno físico mediante el tacto, era la propuesta que bajo el nombre Touch the Valley había presentado el dúo con sede en Estados Unidos y fundadores del estudio Temporary Office, el singapurense Vincent Lai y Douglas Lee de Canadá. Sobre el cuarto diseño del Lexus Design Award, sus autores vienen de Corea del Sur. Kyeongho Park y Yejin Heo habían optado por lo que ellos llaman la Zero Bag, un envoltorio para ropa que se disuelve en agua y contiene un detergente que elimina las sustancias químicas de los productos, al mismo tiempo que reduce los residuos plásticos.
Sin duda, un planteamiento innovador y tan necesario como el resto de ideas premiadas, que antes de presentarse por primera vez en Milán evolucionaron (y se perfeccionaron) con la ayuda de cuatro mentores de talla mundial. Nada más ni nada menos que la diseñadora holandesa Marjan van Aubel, Joe Doucet (desde Estados Unidos está reinventando el diseño sostenible de producto), el socio de la agencia Pentagram Yuri Suzuki (el japonés es conocido por sus diseños sonoros) y la arquitecta sudafricana Sumayya Vally, fundadora y directora del despacho Counterspace.
El público digital pudo interactuar con Shaped by Air a través de una experiencia en el metaverso a cargo de Diorama. Y en persona, todo aquel que visitó la instalación disfrutó de grandes planos cenitales, vistos desde la primera planta que venía purificada con el aire nanoe™ X de Panasonic, una tecnología que ayuda a crear una atmósfera más saludable en el interior de muchos vehículos Lexus.