Un pequeño empujón
La feria comenzó a tomar forma en una cafetería de Bruselas donde Michèle Fajtmann y Julie De Halleux, co-fundadoras de Lisbon Design Week, intentaban responder a la pregunta: “¿Qué podemos cambiar para lograr una ciudad más vital?” A Lisboa no le hacían falta iniciativas, pero sí algo que diese un empujón al sector. Michèle cuenta que muchos diseñadores se quejaban de que no tenían clientes en Portugal y que se veían obligados a exportar sus productos.
Y así, de la mano de Lisbon By Design, nació Lisbon Design Week. La gran diferencia entre los dos proyectos es que este último extiende su actividad a lo largo y ancho de toda la ciudad, con 50 eventos celebrados entre el 24 y el 28 de mayo. Algunos acontecimientos como presentaciones, nuevas colecciones, charlas, masterclasses, exposiciones o aperturas de estudios han constituido una oportunidad inmejorable para disfrutar del diseño portugués en su mejor versión. Lo mejor será contar cómo empezó.
Esencia milenaria
Un día antes de que arrancara la feria tuvo lugar la inauguración de Prime Matter Gallery. Ubicada a pie de calle bajo el estudio de Emmanuel Babled, el diseñador ha hecho realidad su sueño de abrir una galería donde se ha presentado una exposición que hace honor al nombre del espacio con la madera como esencia. “En la antigua Grecia no existía una palabra que significara matter (materia), y Aristóteles adaptó la palabra madera para su propósito”, cuenta la comisaria de la exhibición Marta Borges Alvarez.
Nada más entrar a la galería, el suave olor a madera calma todos los sentidos. El espacio se convierte en un templo que homenajea la poesía de este elemento, donde los diseños de Emmanuel Babled cobran vida gracias a las manos de Anders Lunderskov. Algunas de las piezas, como la gran mesa de centro, parecen no depender del material, con una forma de lo más libre y orgánica. “Lo que vemos son híbridos entre la forma libre y la razón, donde el diseño no define ni limita su existencia”, explica Marta.
Inspirados por el bronce fundido, diseñaron las piezas para que la cera derretida crease el mismo efecto. Foto: Clément Chevelt.
La fuente de cera
Made In Situ goza de altísimo nivel. Es de esas firmas que consiguen desdibujar la línea entre arte y diseño de la mejor manera, y esta vez lo han hecho con una colección de candelabros que, tras cada uso, evoluciona de forma. Una silueta que se diseñó para que la cera derretida se deslice por ella y cree una conformación única. Hechas a partir de bronce en Peniche, al norte de Portugal, la marca se inspiró en la cascada dorada que forma el bronce derretido al volcarlo en su molde para crear este mágico efecto.
Como el Rey Sol
Qué mejor manera de inspirarse en Versailles para una nueva pieza que hacerlo del mismo material utilizado en el famoso palacio. Ding Dong presentó en Lisbon Design Week su colección de jarrones Trianon, creados a partir de un gran bloque de mármol Quatre Saisons. Se trata de una piedra rosa de la que ya se enamoró hace más de trescientos años Louis XIV. Con ella levantó el Grand Trianon en las inmediaciones del palacio de Versailles. Ding Dong, en honor a estos dos símbolos de la opulencia francesa, ha creado dos jarrones de distinto tamaño en un proceso manual que permite a la piedra brillar.
Diseño inmortal
“Como si se tratara de una reliquia familiar, nuestras piezas están creadas para que perduren en las generaciones venideras”. Así se define MOR Design, una marca que apuesta por maderas como el nogal, el fresno y el roble Carballo para lograr la atemporalidad. Si en algo destaca MOR Design, es en el diseño de butacas y sillas. Muy destacables por las formas y acabados, sus piezas son el resultado de la colaboración entre Pedro Sottomayor, fundador, y distintos artistas y diseñadores. Además de las sillas, no se deben pasar por alto las lámparas de vidrio soplado o las cestas Furna, moldeadas con una roca volcánica de las islas Azores.
Al igual que MOR Design, otra firma que también se preocupa por la artesanía portuguesa es Flores Textile Studio. Si MOR es la perfección en el diseño y el cuidado del detalle, Flores es la naturalidad y la improvisación. Por ejemplo, con motivo de la feria han presentado una colección de vajillas creada a partir de ceniza generada al cocer unas mesas de arcilla. Cada uno de los vasos y platos tiene un color y una forma particular.
Creatividad infinita
La lista es inabarcable. Alexandre Neimann, de Barracuda Interiors, nos recibe desde su nuevo showroom donde por fin puede unir en un mismo lugar sus piezas originales y otras vintage. La atmósfera que se respira aquí se bate entre la calma del campo, la calidez de los materiales nobles y un toque surrealista. Y así, se podría seguir con la visita a Alan Louis, Santa Clara 1728, Vasco Águas, Alina Rotzinguer o MUT Design, que ya presentó su nuevo proyecto BRUTO junto a MANERA en Milán.
Lisbon Design Week no podría haberse hecho realidad sin la convicción de su fundadora: “Vamos a lanzarlo aunque no nos encontremos ante el escenario ideal”, se atrevía a decir. Y es cierto que la gran ola de mentes creativas que han llegado a Lisboa en los últimos años ha sido fundamental para el florecimiento del proyecto, pero si la feria fuese solo por y para ellos, no tendría sentido. “He intentado llegar a toda la sociedad. Cuando comienzas a introducir arte y a construir una comunidad creativa, se acaba beneficiando la ciudad en su totalidad”, concluye Michèle.