SUSCRÍBETE

~ Versión Print

Fotografía: Aethion

Maison&Objet se rinde ante el diseño español emergente

La edición de la feria parisina en 2023 le ha dedicado sus más que reconocidos Rising Talent Awards al diseño joven de aquí. Y lo ha hecho a través de la figura de siete nombres que ya son, por derecho propio, nuestra mejor representación.

Que el diseño del país pasa por uno de sus mejores y más dulces momentos ni es un secreto ni pilla por sorpresa al sector. Quizá sea un reconocimiento que tardaba en llegar, cierto es. Pero lo bueno siempre se hace esperar. Y, de hecho, es lo que ha ocurrido al ver que un referente como la parisina feria Maison&Objet, en su edición 2023 del pasado enero, haya decidido que el país protagonista de sus Rising Talent Awards sea España. Y con él, los mejores diseñadores emergentes del momento.

Los diseñadores españoles de los Rising Talent Awards, de izquierda a derecha: Marta Armengol, Guillermo Trapiello e Inés Llasera (de Tornasol Studio), Miguel Leiro, Álvaro Aramburu, Josep Safont y Marta Ayala Herrera (Foto: Nacho Arias Careaga). En portada, las piezas de Tornasol expuestas en París.

Son nombres que probablemente seguirán los pasos de los ya consolidados. De aquellos que se hicieron un hueco en una etapa que menciona la propia Maison&Objet. “El desarrollo del diseño español se podría remontar a los años 80 y, sobre todo, a los 90. Cuando se celebraron los Juegos Olímpicos de Barcelona, la Expo de Sevilla y la feria Habitat de Valencia, que pusieron a España en el punto de mira”. Entre líneas, claro está, se puede leer a Patricia Urquiola o a Jaime Hayon quienes lideran la imagen del diseño español actual, seguidos de un increíble grupo de figuras llegadas de cada punta del país. Sus proyectos dejan huella, una indeleble marca de savoir faire.

Así ha sido la instalación de Marta Armengol en la parisina Maison&Objet.

Fluidez y creatividad a partes iguales

En los Rising Talent Awards de Maison&Objet sobresalen figuras que se mueven por todas las áreas del diseño. Una fluidez y flexibilidad que ha sido destacada por el jurado para seleccionar esos talentos, en colaboración con el Madrid Design Festival. El jurado de esta edición ha partido de una visión del diseño moldeada por el cambio constante y la necesidad continua no solo de aceptar desafíos. También de asimilarlos y adaptarse rápidamente a ellos.

De ahí que entre los miembros del jurado no falle Jaime Hayon, con un original enfoque que hace de sus objetos y espacios creaciones únicas. Cómo no, a su vez figura Álvaro Matías, director del Madrid Design Festival y con una trayectoria de más de 20 años en La Fábrica, quien ha conseguido que la capital se convierta con su evento anual en otro punto caliente del diseño nacional e internacional. Tampoco falla Inma Bermúdez, que en 2022 recibió el Premio Nacional de Diseño como reconocimiento a su coherente y creativa carrera, a la que ni Ikea ha podido resistirse.

Maison&Objet-Rising-Talent-Awards-Marta-Ayala-Herrera

Selección de las piezas de Marta Ayala Herrera.

Banco-daybed de Tornasol Studio.

Maison&Objet-Rising-Talent-Awards-Tornasol-Studio-02

Pero el jurado que llegó de España a Maison&Objet no acaba aquí. Continúa con Xavier Franquesa que es, desde su galería de Barcelona Il·Iacions, uno de los descubridores de talentos más importantes de España, rompiendo moldes y buscando más allá de la innovación. O Belén Moneo, fundadora junto a Jeff Brock del estudio Moneo-Brock de arquitectura, planes urbanísticos, interiorismo y producto. Y finalmente, Aude Tahon. Directamente desde París, la francesa representa la artesanía y la visión que de ella se tiene en la actualidad, entendida como uno de los valores intrínsecos al diseño de hoy.

Diseñadores conscientes (y muy comprometidos)

“En un mundo globalmente conectado donde las líneas entre los ámbitos digital y físico son cada vez más borrosas, el diseño puede ayudarnos a comprender las transformaciones y transiciones del siglo XXI. El diseño moderno juega un papel importante en la mejora de la vida de las personas y en el fomento de un enfoque más consciente y comprometido con el cambio ambiental y la sostenibilidad global”. Es lo que reconoce la organización de Maison&Objet. Y así lo demuestran todos y cada uno de los talentos que han sido cuidadosamente seleccionados para representar el dinamismo del diseño español.

Algo que se aprecia con el enfoque creativo de la cordobesa Marta Ayala Herrera. Su trabajo se basa en experimentar con procesos y en jugar con gran variedad de materiales, especialmente aquellos que cuestan muy poco. Por su parte, la visión que nos llega desde Barcelona, de la mano de Max Milà Serra, gira en torno a la luz que proyecta sobre multitud de materiales y superficies para captar sus infinitas modulaciones y matices.

Rising-Talent-Awards-Max-Mila-Serra

En Maison&Objet, la instalación de Max Milà Serra ha adquirido un carácter futurista e industrial.

Chaise longue a cargo de Miguel Leiro.

Rising-Talent-Awards-Miguel-Leiro
Más experimentación al alza

El gallego Miguel Leiro, procedente de Santiago de Compostela, es el autor de diseños que se mueven con soltura entre la esfera industrial y la artesanal. Las suyas son piezas que combinan la funcionalidad con una postura creativa innovadora. Algo parecido a lo que sucede con los madrileños Inés Llasera y Guillermo Trapiello, de Tornasol Studio. En ambos se aprecia una obra que se encuentra a caballo entre la arquitectura, las artes visuales y el diseño de objetos. Y con una variedad de enfoques diferentes para estudiar los espacios y los elementos que los componen. Centrándose especialmente en la luz, el movimiento, los colores, la escala y la materialidad.

Una artesanía radical que casi podría considerarse poética es lo que reflejan los diseños altamente conceptuales de Marta Armengol, de Mallorca. En cambio, la esencia de la madera es el leit motiv del madrileño Álvaro Aramburu. A día de hoy vive en el bosque de Dalsland en Suecia y trabaja predominantemente con este material, que no solo se adapta a su atención al detalle sino que también alimenta su deseo de perfeccionar su creatividad.

La misma que, por cierto, desprenden los textiles de Josep Safont, un artesano talentoso de Barcelona con un verdadero don para experimentar con las fibras. Sus piezas sumamente etéreas mezclan alfombras de color con motivos geométricos. En definitiva, en los Rising Talent Awards de Maison&Objet se ha palpado este año compromiso y un fuerte análisis de lo matérico. Dejando así claro que el diseño patrio está, y seguirá estando, en muy buenas manos.

Rising-Talent-Awards-Alvaro-Aramburu

Piezas del madrileño Álvaro Aramburu.

Una muestra de los textiles que Josep Safont ha llevado a la edición 2023 de Maison&Objet.

Rising-Talent-Awards-Josep-Safont