
Silla de Toru Barcelona e Il·lacions, la misma galería de Barcelona que firma el banco con Jordi Ribaudí. El taburete es de Heaps & Woods y el candelabro, de Herzog Selects. Sobre la mesa, con mantel de Santa, jarrón de Sara Regal. Escultura-mano de Pain, jarrón de Valeria Vasi con flor de Casa Protea, copa de Herzog Selects, y jarrón y bol de Argot Studio. La cubertería es de Los Objetos Decorativos.
Alfombra de Darmoad, taburete de Laia Amigó y silla de Jorge Suárez-Kilzi. Sobre la mesa, mantel de Santa Living y, de izquierda a derecha, jarra de Curated By, fuente de cerámica de Yoyo Balagué, candelabro de Pain, jarra de Clara Masiá, jarrón de Los Objetos Decorativos y lámpara de Santa & Cole.


Cuadro de Turbina Studio sobre la chimenea y, dentro de ella, cerámica de Clara Masiá. Al fondo, tótem de Turbina, planta y macetero de Casa Protea, lámpara de pie de Santa & Cole y sillón de ratán de Heaps & Woods con cojín de Santa Living. En primer plano, alfombra de Darmoad y esferas cerámicas de Yoyo Balagué.
El valor está en actualizar lo de antes
La idea detrás de Questioning Spaces era que lucieran los materiales nobles y naturales y la mezcla entre lo rural y rústico y lo moderno. Ese mismo contraste con el que están diseñadas las telas de Santa. “Valorar el pasado para ir hacia el futuro –dicen–. Por eso hay piezas hechas con Yeso Alpha especial como las de Turbina, cerámica cocida y quemada al fuego como en el caso de Yoyo Balagué. Creaciones efímeras de pan de Pain o nuestras sábanas de algodón orgánico estampadas digitalmente pero con un proceso totalmente sostenible”. Rematan la escena plantas de Casa Protea, luminarias de Santa & Cole y alfombras de Darmoad. También jarrones de Clara Masiá y Los Objetos Decorativos o la lámpara Mush de Kilzi. Todo, en una paleta neutra y serena de tonos claros combinados con negro, tendencia absoluta.

Lámpara de Jorge Suárez-Kilzi, cerámicas de Clara Masiá, set de cama de Santa Living, mesita de Josep Vila Capdevila y, sobre ella, jarrón de Los Objetos Decorativos.
De izquierda a derecha, César Carcaboso y Josep Vicens (fundadores de Santa Living), Anabel Luna (fotógrafa y fundadora de Nou-Studios) y Blai Carret (asistente de arte de Santa Living).

Más allá del hogar convencional
“Otro antecedente era reivindicar la mediterraneidad, la artesanía, el diseño español y europeo. Pero a la vez no podíamos obviar que hay nuevas formas de producir totalmente innovadoras que sentimos que son claves para la evolución y a la vez se complementan con los procesos manuales tradicionales. Y que no por eso pierden valor, sino que suman, ya que dotan a los objetos de nuevas tecnicidades, formas o acabados e incluso aportan a la hora de hacer producciones más sostenibles. Por último, como su propio nombre declara”, concluye la pareja, “en Questioning Spaces queríamos cuestionar los espacios. Por eso aparecen elementos del estudio como cables y focos. Forman parte de las composiciones para evidenciar que no es una casa al uso, para dejar al espectador una ventana abierta a la imaginación”.