SUSCRÍBETE

~ Versión Print

Fotografía: ONI studio
Arquitectura e interiorismo: Dawid Konieczny

Este minipiso en Varsovia demuestra que la capital polaca y su pasado postindustrial están en auge máximo

El arquitecto Dawid Konieczny ha diseñado un apartamento de 60 metros cuadrados que es pura serenidad y modernidad. Ondulado, sutil y hasta sexy. Pocos materiales y dos colores pero muchas texturas, contrastes y aún más sorpresas.

Su ubicación me inspiró, la modernidad del barrio influyó en el interior. Este piso en Varsovia se sitúa en el corazón de Wola, el distrito con el desarrollo más dinámico de la capital. Antes, Wola solía ser considerado de clase trabajadora, ruidoso y muy comercial. Durante la Segunda Guerra Mundial fue completamente destruido. Hoy en día, es un lugar donde se están construyendo rascacielos súper altos e innovadores edificios. Mennica Residence, donde se encuentra el piso, es uno de ellos. Pero conserva la pared de ladrillos que da a la calle Waliców. Ahí justo están los restos de la antigua cervecería de Herman Jung, que constituía la frontera del gueto de Varsovia durante la guerra. No es una excepción, en el barrio hay otros ejemplos de revitalización de arquitecturas postindustriales. Esta inusual mezcla de antiguo y nuevo me encantó”, comienza Dawid Konieczny.

En esta imagen y en la de portada, el salón con su sofá diseñado por el arquitecto con respaldo ondulado y tapizado en bouclé beige a juego con el color del apartamento. Espejo, lámpara de pie y taburete, todo de Zara Home. Mesita baja de centro de madera de mango y pedestal, ambos de H&M Home. Sobre este último, jarrón de cerámica de Grôpk. Butaca trenzada Cali de madera y cuero de 9design.

Filosofía orgánica

El de este arquitecto polaco se trata de un apartamento en esquina de 64 m2, con una gran terraza y ubicado en el piso octavo. En el plano original, tenía dos habitaciones pequeñas, un salón con cocina americana y un baño. “Mi idea era crear un espacio habitable y muy cómodo, por lo que planeé un diseño funcional basado en un dormitorio ampliado con vestidor, y una sala de estar más grande con cocina”, informa Konieczny, añadiendo que su punto de partida para el concepto interior fue la arquitectura del edificio y el entorno. “También me inspira mucho la naturaleza. Imaginé unas olas de arena y las formas orgánicas que crean”.

Prosigue. “El paisaje desértico se distingue por la monocromaticidad total, rota en ocasiones por formaciones vegetales o pedazos de naturaleza ya muerta (beige y verde, los dos colores sobre los que gira la casa). En este piso en Varsovia quería mostrar que, a pesar del carácter extremadamente moderno, también se puede ser sutil y romántico al mismo tiempo. Al elegir los materiales correctos, a menudo en base al contraste, el interior puede volverse poco obvio y muy interesante para el usuario”. En el salón, por ejemplo, el arquitecto diseñó un sofá orgánico con respaldo ondulado y en la cocina, una barra serpenteante.

Detalle de las curvas que presenta el sofá escultural del salón.

Así de limpia y pulcra resulta la cocina de este piso en Varsovia.

Al igual que en el baño, en la cocina se cubrieron con yeso y microcemento las superficies de los muebles y la barra con forma orgánica, todo diseño del arquitecto.

Los taburetes de la cocina, en acero cepillado, también son obra de Dawid Konieczny.

Vista de los armarios geométricos de la cocina, los cuales rompen con las ondulaciones que integra este piso en Varsovia.

Repensado al detalle

Después, lo que Konieczny hizo fue separar la sala de estar del dormitorio mediante una pared curva con un corte ovalado que remató con cortinas de terciopelo llenas de pliegues, “que son una especie de barrera de intimidad. Las utilicé en este pasaje para dar calidez y al mismo tiempo aportar una nota de misterio”. También las formas ondulantes y sinuosas están en las vetas de la cama, revestida con una chapa de madera de Ettore Sottsass, y en los apliques diseñados por el arquitecto. Esto, a la vista queda, va de curvas.

“Para ayudar a distinguir el área del baño, decidí aplicar un verde menta ya en la entrada, que se destaca de las paredes beige y al mismo tiempo nos lleva a la zona de relajación. Aquí, como en la cocina, revestimos todas las superficies y muebles con microcemento y yeso, todo en los dos colores. Igual que los suelos”, prosigue Konieczny. Todo en este piso en Varsovia es de una cohesión y una coherencia impresionantes. Solo hay algún toque negro (iluminación, grifería) pero en absoluto distrae.

La estructura de la cama se forró con una chapa de madera de Ettore Sottsass para Alpi. Su pattern inspiró los apliques de latón diseñados por el interiorista en colaboración con Friedrich Locksmith, un cerrajero local.

Perspectiva de la entrada al dormitorio del apartamento con cortinas de terciopelo de Dakoma.

Detalle de la estructural madera sobre la que descansa la cama.

Para romper con las geometrías rectas, el arquitecto optó por una luminaria en aplique que a la vez aporta ritmo y dinamismo, conectando con el contenido formal del resto de la casa.

Un verdadero punto de inflexión

Junto a sus diseños (“Fue mucho más inspirador crear desde cero piezas que combinaran perfectamente con el interior, la escala y el carácter del piso, y elegir sus materiales adecuados, que comprarlas”), se eligieron muebles sencillos de madera para completar el escenario (“que no dominarlo”), en su mayoría de H&M Home o Zara Home. “Empecé este proyecto justo después de abrir mi estudio en Varsovia hace casi dos años. Es el más complejo que he llevado a cabo, así que significa mucho para mí”.

Lo dice porque, a pesar de que Konieczny también es el autor de la boutique pop up JOY in me y de varios apartamentos igual de sublimes y calmados, todos en la capital polaca, en este piso en Varsovia ha logrado algo distinto hasta el momento. “Creo que he demostrado que es posible mezclar soluciones arquitectónicas no convencionales, modernidad, materiales y texturas atemporales, todo ello para crear un interior único e incluso diría que sexy”. ¿Y en qué proyectos anda ahora? “Actualmente estoy trabajando en un apartamento tipo estudio con un toque retro”, concluye el arquitecto. “Y también en una casa contemporánea junto al Parque Nacional de Kampinos”. No podemos esperar.

La zona del baño se pintó entera de verde (hasta el sanitario) para distinguirla del tono arena del salón y para crear un ambiente de relajación.

En el baño se revistieron todas las superficies con yeso y microcemento. Los grifos son de Ramón Soler.

En este piso en Varsovia, los yesos y microcementos utilizados para suelos y paredes son de Festfloor, mientras que la iluminación se trata del sistema The Running Magnet de Flos.