SUSCRÍBETE

~ Versión Print

Fotografía: María Pacheco
Interiorismo: Ohla Studio

La contemplación y la creatividad están servidas en Sin Nombre, una casa-galería en San Miguel de Allende

En Ohla Studio han creado una nueva manera de conectar la arquitectura, el diseño conceptual y la artesanía mexicana. Lo han hecho con destreza, mediante un proyecto minimal y residencial alejado de categorías y divisiones.

La conexión entre los diseñadores Giulia Zink y Mat Trumbull nació en San Francisco en 2010 cuando Giulia, que creció entre Cerdeña y el norte de Italia, estaba estudiando en Estados Unidos. Mat, originario de San Diego, acababa de convertirse en estilista de interiores. Después de varios años, volvieron a conectar y fundaron Ohla Studio entre Italia, California y México, porque sus trayectorias se complementaban a la perfección. “Compartimos valores similares y ambos tenemos un ADN creativo. Tomamos decisiones de vida basadas en pasiones, intuición y lo que creemos que es ingenioso y lleno de amor. En el delta de nuestras prácticas creamos metáforas, que a su vez se convierten en la base de nuestro trabajo”, aseguran ambos.

Desde que abrieron su estudio en 2017, Zink y Trumbull se centran en dirección de arte, diseño de interiores y paisajismo, que es un poco lo que han hecho en uno de sus proyectos más recientes. Bajo el título de Sin Nombre, el espacio no entiende de frontera alguna. En esencia es una residencia artística, galería de mobiliario coleccionable y plataforma colaborativa que presenta una línea contemporánea (y muy minimalista) en formas y modelos tradicionales. Todo, en apenas unos 265 metros cuadrados en el barrio del Tecolote en San Miguel de Allende, en el centro de México.

Sin-Nombre-Ohla-Studio-San-Miguel-Allende-Mexico-02

Cada espacio de esta vivienda supone un ejercicio en sí sobre la iluminación natural.

La cocina de Sin Nombre es de mármol travertino de Veracruz, proveído por Arca.

Sin-Nombre-Ohla-Studio-San-Miguel-Allende-Mexico-03
Sin-Nombre-Ohla-Studio-San-Miguel-Allende-Mexico-04

En la sala de estar destaca la lámpara de pie Antica de Ohla Studio, hecha de cobre y acabada en plata cepillada. La estancia al completo se observa en la foto de portada, la cual confiere una idea clara sobre el enfoque de esta casa construida por los italianos de Associates Architecture.

Tour por sus interiores

El sitio presume en el exterior de una base de piedra monolítica original. Es la que lleva al visitante desde el estrecho callejón hasta el interior de Sin Nombre, con una continuidad de materiales que crea un flujo natural entre los diferentes espacios de la casa. Paredes, suelos, los accesorios y la importancia del yeso son parte de esta relación estrecha entre interior y exterior. “En arquitectura creemos que los acabados y las texturas son tan importantes como los volúmenes y la luz”, explican desde el estudio.

La planta baja, amplia y diáfana sin separación entre cocina, comedor y sala de estar, es un ejemplo de ese cuidado por los materiales. Su estética sobria se acentúa en los mínimos detalles y en el mobiliario. Unas puertas de vidrio abren el interior a un patio soleado que deja entrar el aire y la luz natural de manera exquisita. El segundo piso alberga dos habitaciones, cada una con su baño y patio privados. En el tercer nivel, una terraza en la azotea ofrece una vista panorámica de la parroquia y del centro histórico de San Miguel de Allende.

Sin-Nombre-Ohla-Studio-San-Miguel-Allende-Mexico-05

Las ventanas de suelo a techo de la sala de estar se abren en un ángulo de 180 grados para dar acceso al patio principal.

El patio principal de Sin Nombre incluye muchas de las piezas outdoor de Ohla Studio.

Sin-Nombre-Ohla-Studio-San-Miguel-Allende-Mexico-06

Los espacios de Sin Nombre, en su mayoría, han sido cuidadosamente pensados para configurar un ambiente sereno y dejar que los materiales hablen por sí mismos. El mármol travertino (en este caso, originario de México) ha sido utilizado para las áreas principales. Entre ellas figura la cocina, los baños, el dormitorio principal y la suite de invitados, así como algunos de los muebles. Y a la hora de resaltar los acabados, la luz natural es la encargada, la cual entra de forma indirecta desde el patio de la casa puesto que adentro no hay ventanas que den al exterior. A excepción de una, que se trata de una pequeña abertura cuadrada en el dormitorio de matrimonio y que, pese a su diminuto tamaño, logra enmarcar el centro histórico de la ciudad a la perfección.

Casa-galeria-Ohla-Studio-Mexico-San-Miguel-Allende-01

Las tonalidades crudas reinan en los interiores de Sin Nombre, aunque siempre con un mix rico en materiales, texturas y planos como el que se aprecia en el dormitorio principal.

Igual que la cocina, los baños también se han acompañado de travertino de Veracruz y accesorios artesanales de la región.

Casa-galeria-Ohla-Studio-Mexico-San-Miguel-Allende-02
Casa-galeria-Ohla-Studio-Mexico-San-Miguel-Allende-03

Sin Nombre vuelve a conectarse con su entorno en la terraza de la azotea, que ofrece vistas a las colinas y la comunidad circundante.

Diseño hecho en casa

Por su parte, Giulia Zink y Mat Trumbull han adoptado un enfoque similar con su más reciente colección titulada Alcocer. Es la que da vida a los interiores de la vivienda. Con tonos crudos, la línea consiste en un juego audaz de proporciones y detalles. Desde una serie de mesas de travertino en forma de placas que hacen referencia a la talla de piedra en las canteras. Hasta los contornos de una silla hecha de pino fundido en aluminio o el efecto delicado y ondulante de las luminarias de cobre. “Queríamos crear un punto de vista particular dentro de Sin Nombre, como una manera de combinar la arquitectura, el diseño de interiores y el arte”, subrayan ambos. E indican que por eso se han enfocado tanto en volúmenes y proporciones y en espacios simples y bien definidos.

Landin-Ohla-Studio-Manera-Magazine-01

Landin es la mesa, obra de Ohla Studio, que simboliza las primeras representaciones de arte en la época de las cavernas.

La mesa Landin también está disponible en formato auxiliar y de café.

Landin-Ohla-Studio-Manera-Magazine-02
Silla-Lupita-Ohla-Studio-Mexico-San-Miguel-Allende

La silla Lupita se inspira en las tradicionales bancas de los patios de las iglesias del XIX. De madera de pino tallada a mano, el asiento está fundido en aluminio con un tapiz de terciopelo color olivo.

Con respecto a los acabados, en Ohla Studio se han inspirado en las fundiciones de aluminio de la región del Bajío, manteniendo la técnica y el aspecto de todos los metales de la casa. “Nos gustaba que el espacio se sintiera como si estuviera tallado en un solo bloque de piedra caliza, de adentro hacia afuera”, detallan. De ahí que también hayan trabajado con artesanos talladores para hacer, por ejemplo, una mesa de comedor cuadrada que parece cortada de un gran pedrusco al natural.

Y así, de hecho, han surgido otros descubrimientos para el resto de la colección de Zink y Trumbull. Como las piezas de cuero procedentes de la ciudad mexicana de León. O la cerámica creada en Dolores Hidalgo en el centro del país. O el metal de Santa Clara del Cobre. En resumen, a través de Sin Nombre y de su línea de mobiliario Alcocer, los dos autores presentan magistralmente una estética contemporánea con guiños al diseño vernáculo y a los motivos históricos de la región, mientras recurren a artesanos para entregar creaciones auténticas que hablan de tradición e innovación a la vez.

Lampara-Antica-Ohla-Studio-Mexico-San-Miguel-Allende

La luminaria de la foto pertenece a la serie Antica, la cual recuerda la tradición de los indígenas tarascos que ofrecían a sus dioses piezas hechas de cobre.

Pau es una mesa de centro hecha de aluminio en acabado mate, también presente en Sin Nombre.

Mesa-Pau-Ohla-Studio-Mexico-San-Miguel-Allende
Lampara-Nivola-Ohla-Studio-Mexico-San-Miguel-Allende

Bajo el título de Nivola, esta lámpara supone un tributo a la obra del escultor italiano Constantino Nivola.