SUSCRÍBETE

~ Versión Print

Interiorismo: Carbajo Hermanos

Una galería para compartir y vivir el arte: Maisterravalbuena estrena sala en Madrid

Después de tres lustros, una de las galerías más históricas de la capital le confía al estudio de Carbajo Hermanos la obra de su nuevo espacio de 500 m2 en pleno centro. Ya está abierto al público, y con una exposición que subraya las claves y virtudes de esta gran reforma.

Fijar una conversación pausada en torno al arte. Así resumen Pedro Maisterra y Belén Valbuena la evolución y la filosofía de su proyecto homónimo, la galería Maisterravalbuena, que después de 15 años en la emblemática calle Doctor Fourquet del centro de la capital se ha trasladado a la calle Hospital 8, junto al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Sus dueños se han mudado al espacio que les ha reformado el estudio Carbajo Hermanos. “Este lugar se convierte en el sitio idóneo para expresar las ideas y experiencias adquiridas. Hemos concebido la galería como un espacio abierto que ofrece una visita acogedora. Es un ambiente en el que quieres quedarte o al que te apetece venir habitualmente”, confiesan Pedro y Belén.

galeria-Maisterravalbuena-15-anos-nuevo-local-reforma-Carbajo-Hermanos-2023-Manera-Magazine-02

Acceso a la zona de mercancías de la galería Maisterravalbuena. En portada, fachada de la nueva sede madrileña de Pedro Maisterra y Belén Valbuena en el número 8 de la calle Hospital. Fotos: José Hevia.

Para matizar la entrada de luz a la sala de exposiciones, el estudio Carbajo Hermanos ha instalado una pieza que agrupa el almacén de obra y los despachos de dirección en una posición centrada, rodeable y protagonista por estar próxima a la fachada. Foto: José Hevia.

galeria-Maisterravalbuena-15-anos-nuevo-local-reforma-Carbajo-Hermanos-2023-Manera-Magazine-03
Una asociación emocional

A lo largo de los años, como un espacio orgánico que crece y evoluciona, la galería ha ido modelando su propia personalidad. Y poco a poco, convirtiéndose en ese primer lugar donde el galerista crea el contexto necesario para que las obras de arte expresen su significado. Así al menos lo creen ellos. “La galería es el espacio de experimentación original, y la asociación profesional entre artista y galerista deviene en emocional al momento de coincidir en modos de entender y ejercer la profesión, las miradas y formas que compartimos”, sentencian los propietarios.

De ahí que la concepción de su nuevo espacio obedezca a esos parámetros. Al fin y al cabo tenía que reflejar el resultado de la historia y las experiencias comunes con su nómina de casi 20 artistas. “La manera de entender nuestra práctica, las necesidades que surgieron de esta trayectoria de 15 años, son las que debían dar forma a las distintas estancias de la galería”. De esta forma, y a través de un recorrido circular, la nueva sede con una fachada de grandes ventanales y un interior de unos 500 m2 propone una experiencia de descubrimiento y disfrute que se extiende más allá del espacio expositivo. De lo meramente convencional.

galeria-Maisterravalbuena-15-anos-nuevo-local-reforma-Carbajo-Hermanos-2023-Manera-Magazine-04

Así es una de las salitas que presenta la zona de exposiciones en la nueva sede de la galería Maisterravalbuena. Foto: Roberto Ruiz.

Los espacios dedicados a las muestras vienen con una retícula muy poco intuitiva. Pero tal distribución tiene su lógica. Está pensada para que clientes y espectadores se sorprendan cada vez que acudan a la galería. Foto: Roberto Ruiz.

galeria-Maisterravalbuena-15-anos-nuevo-local-reforma-Carbajo-Hermanos-2023-Manera-Magazine-05
Estrechando lazos entre el ayer y hoy

Orientado al sur y con una paleta de colores que recuerda a la de los años 60, el nuevo espacio de la galería Maisterravalbuena trata de conectar pasado, presente y futuro. Lo hace mediante una reivindicación de lo local con un aire a la vez muy contemporáneo y actual. Incorpora un gran salón que servirá, de acuerdo a los galeristas, para conversar y crear lazos. Y que a su vez, añaden ambos, se convertirá en un espacio donde poder compartir un momento distendido con los artistas y los coleccionistas.

Es el propio estudio de Carbajo Hermanos quien detalla el proyecto. “En Maisterravalbuena tomamos como punto de partida simbólico los colores de su antigua galería y los del edificio que aloja su nueva sede. Nuestro trabajo fue facilitar la reunión de esos dos mundos”, apuntan. “El encuentro es algo importante en este proyecto. Tanto a nivel programático, ya que la galería está diseñada para ofrecer una experiencia lo más acogedora y natural posible, casi doméstica, como a nivel constructivo, estando los elementos de la arquitectura concebidos como piezas que se conectan entre sí. Mamparas, puertas y ventanas, zócalos, rodapiés… son partes de un lenguaje que escribe una arquitectura colorida pero discreta. Y dibujada con cautela sobre las paredes siempre blancas de una galería”.

galeria-Maisterravalbuena-15-anos-nuevo-local-reforma-Carbajo-Hermanos-2023-Manera-Magazine-06

Las diferentes situaciones lumínicas y de percepción visual enriquecen el recorrido de la galería. Tanto en sus espacios públicos como en los más privados. Foto: José Hevia.

nuevo-local-reforma-Carbajo-Hermanos-2023-Manera-Magazine-01

Al instalar las muestras al fondo, la luz natural de la calle se filtra en muy pequeñas dosis. Foto: Roberto Ruiz.

Otra perspectiva de la zona de exposiciones, actualmente, con la muestra Miradas y formas abierta al público hasta el 15 de abril. Foto: Roberto Ruiz.

galeria-Maisterravalbuena-15-anos-nuevo-local-reforma-Carbajo-Hermanos-2023-Manera-Magazine-07
Recorrido inusual

Los amplios huecos en fachada se abren de forma regular en tamaño y distancia entre sí. Además, con un acceso para personas a un lado y uno de mercancías en la parte central. Lo cual plantea doble beneficio. Mientras que por un lado se facilita la entrada al almacén desde la calle, por otro se genera una doble circulación que ofrece distintas situaciones lumínicas y de percepción visual que enriquecen la experiencia de recorrido. Adentro, la sala de exposiciones de la galería Maisterravalbuena cuenta una geometría compleja y difícilmente recordable. Lo que ayuda a mantener el efecto sorpresa cuando se produce un cambio de propuesta expositiva.

Ahora mismo está perfectamente adaptada a la muestra actual, titulada Miradas y formas, que es el resultado de la reflexión afín sobre el oficio del galerista como promotor de conocimientos, y que antecede a la categorización de la academia y a la validación industrial. “Maisterravalbuena ha confiado siempre en esa mirada subjetiva y con frecuencia ágrafa, connatural a este oficio, que ha guiado el programa de la galería por un territorio de experiencias sensibles en diálogo primario con los artistas”. 

Desde el 11 de febrero ya es posible recorrer este nuevo espacio y admirar a los artistas con los que la galería trabaja desde hace años. Desde Jacobo Castellano, Regina de Miguel y Néstor Sanmiguel Diest. O internacionales como Eva Lootz y Jean-Luc Moulène. Hasta históricos perfiles, empezando por Luis Gordillo, los cuales proponen un diálogo entre el presente y la memoria. Justo, con un estilo equiparable al de Pedro Maisterra y Belén Valbuena en su nueva etapa.

En la imagen, Pedro Maisterra de la galería Maisterravalbuena.

Pedro-Maisterra-15-anos-nuevo-local-2023-Manera-Magazine
nuevo-local-reforma-Carbajo-Hermanos-2023-Manera-Magazine-02

Entre las obras de la exposición Miradas y formas figura esta escultura de María Luisa Fernández, titulada Melena (1988-2015).

Belen-Valbuena-15-anos-nuevo-local-2023-Manera-Magazine

Retrato de Belén Valbuena, cofundadora de la galería.

nuevo-local-reforma-Carbajo-Hermanos-2023-Manera-Magazine-03

Model for sharing (2007), de Jean-Luc Moulène, es una de las obras de Miradas y formas. Se presenta como la posibilidad arquitectónica de un edificio cuya función de base es compartir su espacio.