SUSCRÍBETE

~ Versión Print

Fotografía: Germán Sáinz
Interiorismo: Carlos Tomás (Estudio Reciente)

Hotel ‘Casa & Fonda’ de Estudio Reciente funde ayer y hoy en Alcalá

Un edificio del XIX en Alcalá de Henares y una intervención que busca recuperar el contacto con los orígenes, la tierra y la artesanía. El resultado es el delicioso hotel Casa & Fonda en el despacho madrileño Estudio Reciente logra el equilibrio perfecto entre pasado y presente.

El hotel Casa & Fonda no sería igual sin el pasado y el presente que rodea a su arquitectura. La primera sociedad privada creada en España para conservar el patrimonio artístico de la Universidad de Alcalá de Henares, la Sociedad de Condueños, construyó en 1888 el Edificio de las Cráteras. Lo hizo dentro de la Manzana Fundacional Cisneriana de la universidad con una construcción regia, simétrica, de ladrillo de tejar y estilo neomudéjar. A esta arquitectura se enfrentó el arquitecto e interiorista Carlos Tomás de Estudio Reciente para crear los 670 metros cuadrados del nuevo alojamiento.

El mural de la entrada es obra de la artista Marta Lapeña.

La escalera era uno de los elementos protegidos del edificio, igual que la fachada y el patio interior.

El proyecto del hotel Casa & Fonda buscaba ante todo recuperar el valor histórico de este edificio datado de 1888.

“La reforma corrió a cargo de un arquitecto, yo me encargué del interiorismo y supervisé la distribución en planta”, explica Tomás. “Lo que más pesó fue tener en cuenta el valor histórico que ya no estaba allí, porque pertenece a un conjunto más amplio. Había que conseguir un resultado fresco y contemporáneo pero que respetase la tradición del centro histórico de la ciudad”. Si bien la fachada, el patio y la escalera eran protegidos, no sucedía lo mismo con el interior, vaciado y rehabilitado en una reforma anterior. Con estos ingredientes como premisas, comenzó la transformación.

El ladrillo como eje conductor

Si hay un material omnipresente en la fachada y que le confiere identidad, es el ladrillo. Continuar con su uso para anclarse a la historia fue la primera decisión. “Queríamos buscar nuevas formas y texturas de este material que nos proyectaran al presente. Se trataba de recuperar la conexión con los orígenes, la tierra, la tradición y la artesanía. Usamos suelos de barro en ambas plantas y utilizamos ladrillos caravista (los típicos de fachada) en los cabeceros de las habitaciones. En paralelo planteamos el color, ampliando la gama de los tonos tierra desde los ocre hasta los granates”, describe el arquitecto e interiorista. “En las habitaciones el uso es más sosegado, mientras que en el restaurante se vuelve más intenso para lograr teatralidad”.

Ese respeto por la historia se percibe también en las nueve habitaciones, diseñadas teniendo en cuenta el pasado religioso y universitario de Alcalá. Partiendo de la tradición de conventos y residencias de estudiantes, se convierten en espacios de contemplación donde la austeridad y sencillez fomentan el descanso. El barro se presenta en tonos neutros y se combina con suelos continuos de mortero o madera y paredes en tonos minerales.

pared-ladrillo-alcala-Estudio-Reciente-05

Partiendo de la tradición heredada de conventos y residencias de estudiantes, los nueve dormitorios de este hotel de 2022 se transforman en espacios de pura contemplación, en los que predominan los tonos neutros y cálidos, a la vez que una gran iluminación natural.

cabeceros-ladrillo-alcala-Estudio-Reciente-06
Una fonda en busca del contraste

En los salones de la planta baja del hotel Casa & Fonda aumenta la saturación de color y la variedad de materiales. En oposición a las habitaciones de tonos neutros e iluminación natural, están pensados para poner en alerta los sentidos. Paredes y techos se llenan de color en una sensación envolvente en contraste con el resto de paramentos verticales del hotel. Carlos Tomás ha logrado una experiencia completa donde el tacto y de la vista se cuidan al mismo nivel que el gusto.

“Buscábamos un estilo propio, diferente a las tendencias actuales en restauración. Una de nuestras señas de identidad es el color y, al tener un presupuesto reducido, nos permitía aportar gran valor al diseño con un coste menor”, añade el fundador de Estudio Reciente. Y añade que, en este sentido, es probable que se hayan alejado cromáticamente de la austeridad castellana de Alcalá. “Esto pasa sobre todo en el restaurante, pero no en la planta alta y las habitaciones donde el uso del color es más comedido, y donde la utilización del barro en suelos y paredes sí nos acerca, yo creo, a la historia de la ciudad”.

Carlos Tomás quiso apostar por el ladrillo para buscar y subrayar nuevas formas y texturas que miraran hacia el presente.

Hotel-Casa-Fonda-Estudio-Reciente-07
Manera-Magazine-Hotel-Casa-Fonda-Estudio-Reciente-Carlos-Tomas-08
Manera-Magazine-Hotel-Casa-Fonda-Estudio-Reciente-Carlos-Tomas-09

Las paredes de los salones se saturan de color en yuxtaposición con el resto de paramentos verticales del hotel. Algo parecido a lo que ocurre en los techos.

El presente de la artesanía

Volver a los orígenes implicaba involucrar a manos artesanas. Y así surgieron los nombres de Inma Peroli (murciana de origen) y Marta Lapeña (Soria). Las luminarias han salido de las manos de la primera. El magnífico mural de la entrada, de la segunda. Defensora de la cerámica y comprometida con la creación artesanal, Peroli confecciona diseños de alto valor tradicional aunados con líneas contemporáneas.

Tras graduarse en arquitectura de interiores, Marta Lapeña se entregó por vocación a la pintura y a la investigación de diferentes técnicas. Su obra se sitúa entre lo plástico y el muralismo, tanto en proyectos específicos como experimentales. Su trabajo está influenciado por experiencias de la vida cotidiana, personas que ha conocido, el entorno que le rodea y los temas sociales que le preocupan.

Las lámparas (en el pasillo) son uno de los puntos fuertes del proyecto y llegan de la mano de la artista murciana Inma Peroli, fiel defensora de la cerámica. En la imagen, y a modo de aplique de luz, el modelo Ona. En los baños de cada habitación, la línea cromática y de materiales continúa presente con el barro como elemento protagonista.

Manera-Magazine-Hotel-Casa-Fonda-Estudio-Reciente-Carlos-Tomas-10
Hotel-Casa-Fonda-Alcala-Estudio-Reciente-11

Verdes y ocres, lámparas que sugieren, plantas que se esconden o cuadros que simulan bodegones en una esquina cualquiera. Las texturas y acabados confieren al hotel Casa & Fonda una rica mescolanza de estilos, que hace que cualquiera se sienta en un país de Latinoamérica sin haber dejado España. Y, sin embargo, todas las épocas conviven en un equilibrio perfecto donde la Historia con mayúsculas comparte todo tipo de narrativas y estilos. Una simbiosis de lo más fecunda. 

¿Quieres descubrir otro hotel en Manera Magazine?