SUSCRÍBETE

~ Versión Print

Fotografía: Enric Badrinas
Interiorismo: Isern Serra

De local industrial a piso de artista: lo nuevo de Isern Serra en El Poblenou de Barcelona

No siempre la virtud reside en el tamaño de una vivienda o en la hazaña detrás de una obra. Ni siquiera en la revalorización del pasado, tal y como demuestra el interiorista catalán en un pequeño apartamento que ha concebido reduciéndolo a la mínima expresión.

Varios proyectos de gran envergadura, por el valor personal que contienen, son los que lleva entre manos de cara al verano. Isern Serra se está mudando ahora mismo de casa y también está a punto de cambiar la sede de su estudio homónimo, concretamente a un local en la misma calle del barrio barcelonés de El Poblenou donde acaba de entregar una vivienda bastante peculiar. Es un local de 80 metros cuadrados en un edificio industrial de los años 70 que todavía conserva sus montacargas originales. El espacio, dice el interiorista, era el despacho de un famoso creativo audiovisual y ahora, en 2023, sirve de vivienda para el artista Pol Solà. “Él quería una caja blanca y arquitectónicamente potente para llenarla de piezas y obras de arte”, recuerda Serra.

El arco principal de esta casa divide la zona de día de la de noche. Al fondo, el sofá que el interiorista ha diseñado ad hoc con una base de madera de chopo. En portada, una vista del salón-comedor en la vivienda a cargo de Isern Serra.

Retrato de Pol Solà en su vivienda de El Poblenou de Barcelona.

Así de escultural luce la mesa de comedor Bol, inspirada en el Metaverso (una predilección del dueño) e ideada por el interiorista catalán en este antiguo local de planta alargada.

Desde la zona de día de este loft se aprecia la zona de noche, al fondo.

Gestos mínimos

Alrededor de tres meses ha durado este proyecto con un resultado final que parece haberle gustado lo suyo al nuevo propietario, porque tras ver la obra acabada le ha pedido al interiorista que le resuelva sus nuevas oficinas también en la Ciudad Condal. El autor lo cuenta. “Lo que hicimos en la vivienda fue crear un arco circular que dividiese el espacio en dos”. Así Isern Serra ha logrado que la zona de día se disponga en la parte más externa de la casa, relegando la de noche al interior. ¿Y la cocina? “Ahí la parte más compleja del proyecto”, señala. “La duda estaba en dónde la colocábamos, si al final de la casa o en la zona de acceso”.

Se optó por lo segundo, de modo que nada más entrar al apartamento uno se encuentra con el área de los servicios compuesta por el baño, esa cocina y una serie de armarios dedicados al almacenaje, elementos que pese a ser los iniciales de la distribución no tienen por qué estar siempre a la vista. Una enorme cortina de color rosa permite esconderlos, a la vez que ésta es capaz de extenderse y brindarle una mayor privacidad al dormitorio único, para el que Isern Serra ingenió estanterías a medida.

Junto a la cama de la zona de noche figura una obra del ilustrador y animador Sebastian Curi con sede en Los Ángeles.

La cortina rosa, además de actuar como punto de color, sirve para esconder la zona de almacenaje de la casa.

Vista de la estantería diseñada por Isern Serra en la zona del dormitorio.

La cortina rosa aguarda la cocina y el baño, además de la entrada a este loft en El Poblenou.

En el área del comedor, silla de Hay y selección de plantas, de Mutant.

A modo de galería

Hoy, tales estantes acogen obras a pequeña escala del ilustrador portugués Bráulio Amado, cerámicas de Pablo Alfieri, Ruda Echeverría, Mark Malarko, Patricia Peix y de la colaboración del 2020 de la firma Hay con el estudio de Copenhague Wang & Söderström. Tampoco faltan expuestos dos óleos que pintó el abuelo de Pol Solà imitando obras icónicas de René Magritte, las cuales conviven con suelos de microcemento. Y entran en conversación con un sofá de madera de chopo ad hoc, además de una mesita de salón de Cristian Herrera Dalmau. Un escritorio a medida con base cónica. O una mesa de comedor, la Bol, hecha expresamente por el interiorista con referencias al Metaverso.

¿Se agradece de vez en cuando firmar proyectos en Barcelona que no tengan que ver con el Modernismo? Isern Serra ríe. “Totalmente. Y más cuando te enfrentas a una caja blanca que, aunque no disponga de elementos arquitectónicos potentes, es un espacio libre y abierto que te permite pensar y poner en duda cómo usarlo”, concluye él, sentenciando que esa era la gran reflexión detrás del loft. “El desafío aquí era de qué forma, en un espacio único y sin paredes, colocábamos los elementos esenciales de una vivienda”. Es decir, una cama, un sofá, un comedor, la cocina y el baño, que es el único detalle de esta casa que aparece 100% oculto y cerrado.

La oficina de esta vivienda obra de Isern Serra se construye mediante una mesa cónica, a medida, además de obras en la pared a cargo del propietario, incluyendo una que pertenece a su colaboración con Six N. Five.

Perspectiva de la entrada a este loft barcelonés.

La zona del salón dispone de una mesita de Cristian Herrera Dalmau y, en la pared, ilustración de Simon Appel.