SUSCRÍBETE

~ Versión Print

El libro ‘Los Excéntricos’ reúne los hogares más mágicos y extraordinarios de Argentina

Fotografía: Victoria Schiopetto

Mariana Rapoport y Victoria Schiopetto han recorrido su país en busca de casas con una belleza diferente y desigual. «Decidimos lanzarnos a la aventura y hacer un libro que reuniera hábitats extra-ordinarios, alejados del modelo hegemónico de belleza contemporánea», cuentan las autoras. 

Un día de verano postpandémico dos amigas quedaron para almorzar, y una de ellas llevó consigo un libro australiano de fotografía que recogía las casas más soñadas e idílicas de los últimos tiempos. Si la inspiración divina existe, este libro lo fue para Mariana Rapoport y Victoria Schiopetto, que tras ese almuerzo se pusieron manos a la obra para dar a luz a un libro que recogiera las casas más “extra-ordinarias” de Argentina: Los Excéntricos.

Casa familiar art decó en Recoleta, CABA. Viven Juan Cavalieri, Mariana Folkenand, su madre y los tres hijos: Tomás, Sofía y Lucía. En portada, la artista Nicola Constantino en su casa taller de Villa Crespo.

El edificio fue proyectado por Albert Desire Guilbert y Eugene Gantner en 1928. La familia lo reformó en 2020.

Sala de juegos de la casa familiar. Escultura Estalactitas de Ernesto Arellano en el techo, sillas de Paolo Piva para B&B Italia y macetero de cemento de finales del 1800.

Mariana es una periodista con una larguísima trayectoria internacional en el mundo del estilo de vida, y Victoria empezó su carrera ligada a la moda, pero poco a poco se fue especializando en la fotografía. Juntas crean este proyecto con el que celebran y dan voz a la fantasía, la locura y la singularidad. “Decidimos lanzarnos a la aventura y hacer un libro que reuniera hábitats extra-ordinarios, alejados del modelo hegemónico de belleza contemporánea. Desde el minuto uno estaba clarísimo que buscábamos documentar mundos empapados de una belleza singular, rara. Mundos con magia, con locura, habitados por personas que habían volcado sus pasiones, sus obsesiones, condimentos que nos resultaban afrodisíacos. Y fueron esos habitantes, con sus locuras, con sus obsesiones, los que le dieron el nombre a este libro”, dicen las autoras.

Gerardo Acevedo, ambientador de eventos y propietario de la floristería La Gracia, en Buenos Aires.

Biblioteca en casa de Gerardo Aceveo. Sus estanterías de los años 70 vienen con objetos como una lámina de Nico Nacif.

19 sorpresas

Los Excéntricos recoge un total de 19 proyectos a lo largo de unas 300 páginas, agrupados por zonas geográficas. El viaje comienza en Patagonia, sigue por Mendoza, Jujuy, Córdoba, atraviesa la capital de Buenos Aires y termina con dos proyectos en La Pampa. Cuando se plantó la semilla, Mariana y Victoria anotaron casas que habían visitado o habían visto en fotos a lo largo de sus carreras, y con ese punto de partida arrancaron. A partir de ahí, se fueron sorprendiendo con otras viviendas excepcionales y extravagantes por casualidad o por recomendación. Así unieron 19 de las casas más peculiares y curiosas de Argentina.

Tal y como lo explican Victoria y Mariana, “en nuestro listado aparecieron refugios y guaridas de todo tipo y estirpe. Un palacete morisco en Mendoza. Una iglesia reconstruida a media hora de Jujuy capital. Un ex convento de monjas francesas en La Cumbre y un viejo pueblo alguero en Chubut. Pero también sumamos una pulpería en Centinela del Mar, un punto solitario sobre la costa Atlántica y varios ejemplos de espléndidos departamentos en Buenos Aires”. Cuentan que el proceso de descubrir estas joyas estuvo lleno de momentos de profunda felicidad, de una enorme libertad creativa y siempre empujando un poco el límite de la comodidad, del encuadre conocido.

Retrato de Sergio Roggerone en su casa de Maipú. La casa es una fortaleza amurallada inspirada en los conventos y fincas del sur de España.

La fortaleza de Maipú, bautizada como La Alboroza, es tanto casa como taller y galería de arte.

Un grado de locura

El título del libro hace referencia a las casas que protagonizan sus páginas, pero la excentricidad es algo que se lleva dentro. Puede ser un estilo de vida, y tanto Victoria como Mariana han comprobado que la excentricidad de estas viviendas es tan solo una extensión del alma de sus habitantes. “Nos dimos cuenta casi al final del proceso de documentación fotográfica que todos esos personajes comparten un grado de locura. Todos vienen de mundos muy diferentes: hay varios artistas, arquitectos y diseñadores de interiores. Hay una astróloga, un exguardavidas, y varios coleccionistas de arte. Son gente muy creativa, inconformista, inteligente, de espíritu libre en el armado de sus mundos, que nos los abrieron con mucha generosidad y entrega”, declaran.

De momento, habrá que esperar hasta septiembre para poder tener estas páginas en mano, pero el diseño de la portada ya es una realidad. Han sido meses y meses de darle una vuelta de tuerca a lo que significa la belleza y celebrar lo raro, lo distinto, lo excéntrico. Preguntadas por el tema del que hablaría un segundo libro de esta saga, las dos lo tienen claro: Los Excéntricos en Latinoamérica.

Casa de Cecilia Remiro y Horacio Torcello. Cortinas con tela de Lorenzo Castillo para Gastón y Daniela, obra a carbón de Vicente Grondona, escultura de Maria Torcello, y sillas y mesa de Plantmer par Knoll Vintage

Tela de las cortinas, almohadones y manta diseño de Lorenzo Castillo para Gastón y Daniela, sillón francés en «verdure» del XVIII, mesa de noche en palma de caoba y pergamino, y lámpara Pipistrello de Gae Aulenti.

A la izquierda, Victoria Schiopetto. A su lado, Mariana Rapoport.