SUSCRÍBETE

~ Versión Print

Fotografía: Annick Vernimmen
Interiorismo: After Bach

Minimalismo cálido: dúplex en lo alto de un edificio parisino de los años 70

David Lynch, Richard Neutra y la arquitectura de Japón se combinan en un piso en la capital francesa que firma el dúo detrás del estudio After Bach. Tan sofisticado como acogedor, es un interior ultra engamado, intimista y sereno lleno de texturas. Belleza al natural.

Ubicado en la prestigiosa Avenue Montaigne de París, este apartamento de dos pisos ha sido rediseñado como un refugio sofisticado y moderno, cuyo artífice es el estudio francés After Bach. Hace dos años, Jessica Barouch, propietaria de la galería JAG, y Francesco Balzano, diseñador, fundaron su despacho conjunto, un encuentro de dos estetas y apasionados de la decoración, de la materia y el arte. Ambos acumularon experiencia, Jessica durante varios años con sus propias obras de interiorismo, y Francesco durante ocho como director de proyectos con el arquitecto Joseph Dirand. Juntos se han propuesto crear ambientes refinados y acogedores en los que el mobiliario y las piezas de arte resuenan a lo grande en el espacio.

A los dos les va lo simple y lo depurado, interiores silenciosos y esenciales donde los muebles tienen mucha importancia. Una base tranquila y neutra donde juegan con las texturas y con alguna pieza rara. Pero en sus proyectos todo es súper detallado. Entre la austeridad poética y el minimalismo cálido, insuflan redondez y suavidad al estilo raw y macizo que tanto aman. No son nada fríos pero sí puristas. Su carta de presentación fue la boutique de chocolate Damyel, también en París, que ganó el Premio ADC 2020 a la mejor tienda en la categoría de interiores.

Un detalle del interior del dúplex, sereno y engamado. A la derecha., hacia abajo, empieza la escalera.

Retrato del dúo After Bach.

Ahora lo han vuelto a hacer en este apartamento de 150 metros cuadrados situado en lo alto de un edificio de los años 70. “Nos inspiramos en la película Mulholland Drive de David Lynch, en las casas modernistas de Richard Neutra y en la arquitectura japonesa. La idea era darle en todo momento una atmósfera cálida, jugando con los dos pisos y el vínculo con el exterior, con la vista de París y la Torre Eiffel por todas partes –comienzan–. Queríamos agrandar los volúmenes, aumentar los espacios”.

Reorganizaron la distribución con una nueva escalera en piedra francesa de Massangis de color marfil que, junto al roble macizo, son los dos materiales que sirven de hilo conductor y que se repiten por toda la casa. En el primer nivel está la entrada con la habitación de invitados y su baño contiguo; arriba, sala de estar con estantería enorme, comedor, cocina separada y master suite con vestidor a la que se accede a través de un pasillo con baño y aseo principales. Esta segunda altura tiene acceso a la espectacular terraza con vistas a la ciudad.

Manera-Magazine-After-Bach-Duplex-Av-Montaigne-Paris-05

De izquierda a derecha, el salón viene con escultura rosada de granito de Frédéric Imbert, sillas de paja vintage, cerámica blanca de Floris Wubben y, en primer plano, mesita baja de Guy Bareff.

En el comedor, mesa de Marcel Gascoin y sillas italianas vintage de la galería JAG. Los revestimientos de las paredes combinan microestructuras en roble macizo con tapizados en tejido natural.

Manera-Magazine-After-Bach-Duplex-Av-Montaigne-Paris-06

Todo el apartamento está tratado con la misma delicadeza y el mismo cuidado, en una paleta de colores naturales, serena y relajada, que va del blanco al arena pasando por el beige. El espacio ha sido diseñado como una casa americana de los años 50, con paredes revestidas de madera y fibras vegetales. Se trata de linos en tonos claros y verdes pálidos, según las estancias, de la firma centenaria Holland & Sherry. “Nos gusta la continuidad, recurrir a los mismos detalles pero con sutiles variaciones”, dicen los autores.

Manera-Magazine-After-Bach-Duplex-Av-Montaigne-Paris-07

En el salón, butaca de madera de Goons (apreciable al completo en la foto de portada), daybed de Jacques Adnet y mesita baja de Guy Bareff.

La sala de estar contempla una estantería a medida en roble y, a la izquierda, sobre una mesa de cerámica Trident de Floris Wubben, lámpara de cuero de Jacques Adnet.

Manera-Magazine-After-Bach-Duplex-Av-Montaigne-Paris-08
Manera-Magazine-After-Bach-Duplex-Av-Montaigne-Paris-09

En la cocina en piedra de Massangis y roble macizo, bandeja de bronce de la colección XXS de Francesco Balzano.

Las líneas limpias y precisas de su proyecto dialogan con una mezcla de diseño vintage y contemporáneo: muebles del francés Jacques Adnet o del estadounidense George Nakashima, cerámicas del holandés Floris Wubben y numerosas piezas de artistas y diseñadores contemporáneos. Muchas provienen de la galería JAG de Jessica y también han incluido algún diseño de Francesco. “Es nuestro primer proyecto residencial y estamos muy satisfechos. Diríamos que nos ha quedado minimalista, atemporal y acogedor”, remata el dúo, con dos casas más en París a punto de ver la luz.

Manera-Magazine-After-Bach-Duplex-Av-Montaigne-Paris-10

El diseño contemporáneo y el vintage continúan su feliz matrimonio en el dormitorio principal. Silla de Georges Nakashima y mesita de noche de Floris Wubben con lámparas Gatto de Castiglioni para Flos.

El baño principal, con pantallas de lamas de roble natural, se organiza en torno a una bañera esculpida en un bloque de piedra de Massangis.

Manera-Magazine-After-Bach-Duplex-Av-Montaigne-Paris-11