Luis-Martinez-Feduchi-Javier-Feduchi-Pioneros-de-Interior-Manera-Magazine-01

PIONEROS DEL INTERIOR #6. Los Feduchi, una saga del diseño en Madrid

Luis Martínez Feduchi ideó varios de los emblemas arquitectónicos de la capital y teorizó sobre la decoración y el mobiliario del XX. Lo hizo respaldado y enriquecido por la visión de su hijo Javier, su gran colaborador y uno de los mayores impulsores del diseño industrial en la ciudad.

La habitabilidad en los interiores es un asunto en el que casi nunca interioristas y arquitectos se ponen de acuerdo, pero están obligados a entenderse. Al menos así lo veía el madrileño Luis Martínez Feduchi (1901–1975). Dejó de lado aspectos puristas y radicales e incorporó el diseño, la artesanía, las nuevas tendencias y la tradición a las necesidades de la sociedad que se forjó en España durante el siglo XX. Fue arquitecto ante todo. También diseñador de muebles, decorador, escritor, profesor y loco por el cine (interviniendo como escenógrafo en los decorados de muchas películas y obras de teatro), aparte de fundador de una saga con tres hijos, dos yernos, incontables nietos, sobrinos y biznietos, la gran mayoría arquitectos.

Luis-Martinez-Feduchi-Javier-Feduchi-Pioneros-de-Interior-Manera-Magazine-02

Escalera de los cines Capitol planteada por Feduchi, de la mano de panelados de mármol noble. En portada, el hotel Hilton (el actual InterContinental Madrid) proyectado y decorado por él con la colaboración de su hijo Javier. Fotos: COAM.

Una de las estancias presidenciales con las que contaba el Edificio Carrión en Madrid. Foto: COAM.

Luis-Martinez-Feduchi-Javier-Feduchi-Pioneros-de-Interior-Manera-Magazine-03

Por su diseño vanguardista e integral, dos grandes obras suyas hicieron que Feduchi trascendiera a través de los tiempos. El Edificio Carrión por un lado, el que realizó junto a Vicente Eced entre 1931 y 1933. El complejo abre como hotel y cine (los Capitol), de la mano de una sala de fiestas, cafetería exterior, salón de té, restaurante en la terraza y locales comerciales, confiriendo a la Gran Vía un aire total de modernidad. Años después, en 1953, le encargan a Luis el Hotel Castellana Hilton (hoy, el InterContinental Madrid), en el que intervino hasta en el diseño del último de sus pomos. Detalles que llegaron a disfrutar Ava Gardner y muchísimas estrellas de Hollywood, huéspedes de este edificio que en 2023 ha cumplido su 70 aniversario. 

Luis-Martinez-Feduchi-Javier-Feduchi-Pioneros-de-Interior-Manera-Magazine-06

Entrada al Hilton, un complejo que contaba con agencias de viajes y hasta boutiques, entre ellas una de Pedro Rodríguez y otra de Loewe. Foto: COAM.

Retrato de Luis Feduchi en la Embajada española en Roma, cuya restauración y decoración la dirigió él mismo en 1955. Foto: Colección Feduchi.

Luis-Martinez-Feduchi
Luis-Martinez-Feduchi-Javier-Feduchi-Pioneros-de-Interior-Manera-Magazine-07

Así eran los dormitorios suite que decoró Feduchi en el hotel. Foto: COAM.

Luis-Martinez-Feduchi-Javier-Feduchi-Pioneros-de-Interior-Manera-Magazine-04

Lobby del hotel Hilton a cargo de Feduchi. Foto: Agencia EFE.

Interiores del Hilton en la Castellana de Madrid, todavía presentes en el complejo hoy propiedad del grupo InterContinental Hotels. Foto: COAM.

Luis-Martinez-Feduchi-Javier-Feduchi-Pioneros-de-Interior-Manera-Magazine-05
Larga y versátil trayectoria a sus espaldas

Feduchi, por supuesto está, hizo muchas más cosas en el mundo del interiorismo. A finales de los años 20 le piden rehabilitar el antiguo Castillo de los Condes de Oropesa, en Cáceres, con la idea de transformarlo en el segundo de los Paradores Nacionales. Intervino a su vez en su amueblamiento, inspirado en esta ocasión en la artesanía popular.

Aun así, los años previos a la guerra sufren un descenso en la actividad constructiva, debido a la inestabilidad política, por lo que Luis se vuelca en los decorados para películas como Vidas rotas (1935), El bailarín y el trabajador (1936) o La bien pagada (1948). Es una especialización que le lleva a impartir clases de escenotecnia y decoración en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas. Como alumnos llegó a tener a futuros decoradores de la talla de Paco Muñoz o Fernando Alonso Martínez.

Luis-Martinez-Feduchi-Javier-Feduchi-Pioneros-de-Interior-Manera-Magazine-08

Escenografía de Feduchi para una de las películas en las que colaboró. Foto: COAM.

Otro de los decorados de cine del madrileño. Foto: COAM.

Luis-Martinez-Feduchi-Javier-Feduchi-Pioneros-de-Interior-Manera-Magazine-09
Ávido escritor

Durante los años de contienda Feduchi colaboró con la Junta de Defensa del Tesoro Artístico para preservar el patrimonio mobiliario. Y, tras la guerra, la crisis económica le empujará al diseño y a la investigación sobre el mueble popular y la artesanía, temas de los que publicó varios artículos en revistas y diarios como La Casa por dentro. Todos con una gran acogida por cierto, demostrando el interés creciente que había en los años 40 por mejorar los ambientes de las viviendas.

En 1946 publicó el libro Historia del Mueble. Y En Interiores de hoy, su volumen de 1955 en el que describía lo que estaba por venir, hablaba de nuevos materiales y de los diseños de Max Bill, Gio Ponti, Castiglioni, Eames o Sottsass. Así como de interiores y muebles realizados por Miguel Fisac, Corrales, Lahoz, Moreno de Cala, Alonso Martínez, Muñoz o él mismo.

Luis-Martinez-Feduchi-Javier-Feduchi-Pioneros-de-Interior-Manera-Magazine-10

Salón decorado por el madrileño con las sillas Segre que él ideó. Foto: COAM.

Instalación de la tienda Redox en Madrid con un diseño a cargo de Feduchi. Foto: COAM.

Luis-Martinez-Feduchi-Javier-Feduchi-Pioneros-de-Interior-Manera-Magazine-11
Su trayectoria continúa de manera incansable

Pese a que el mobiliario siempre estuvo presente en su vida, dos empresas fabricantes de muebles, ambas emblemas de la modernidad, llegan a Feduchi durante los años 30. La de S. Santamaría y Cia, con la que se asocia una temporada, y la de Rolaco Mac, de la que fue el director artístico desde el año 1933. Su tienda en la calle Serrano llenó el vacío existente en cuestión de amueblamiento para los nuevos espacios y viviendas, importando piezas y fabricando el mobiliario ideado por diseñadores y arquitectos.

Suya fue también la rehabilitación y decoración de Los Castillos de La Mota, en Medina del Campo, y la de las Navas del Marqués en Ávila, ambos espacios destinados a la Escuela de Mandos de la Sección Femenina desde 1947 hasta el 52. También realiza la restauración del Monasterio de la Rábida y del Palacio de España en Roma, que fue la sede de la Embajada española ante la Santa Sede. Es la razón por la que a Feduchi lo nombraron arquitecto asesor del Ministerio de Asuntos Exteriores, con la misión de restaurar, supervisar y amueblar las embajadas nacionales a lo largo del mundo.  

Luis-Martinez-Feduchi-Javier-Feduchi-Pioneros-de-Interior-Manera-Magazine-12

Carrito de Feduchi para el Capitol. Foto: COAM.

Interior del Edificio Carrión. Foto: COAM.

Edificio-Callao-Cines-Capitol-Pioneros-de-Interior-Manera-Magazine-01
Butaca-Loewe-Hotel-Hilton-Castellana-Pioneros-de-Interior-Manera-Magazine-01

En la tienda de Loewe del Hilton figuraba este modelo de butaca a cargo del madrileño. Foto: COAM.

Muebles-Hotel-Hilton-Castellana-Capitol-Pioneros-de-Interior-Manera-Magazine-01

Mobiliario para el edificio Capitol. Foto: revista Arquitectura (número enero-febrero 1935).

Un dúo prometedor

Ya durante la contienda, su jovencísimo hijo Javier (1929-2005) le acompaña en las tareas de catalogación de piezas custodiadas bajo la cúpula de San Francisco el Grande, en el centro de Madrid, donde se almacenaron la mayoría de ellas. Padre e hijo formaron un tándem interesante para muchos proyectos y diseños. Pero Javier pertenecía a otra generación, a una mucho más abierta que apostaba por el mueble escandinavo sin importarle el contraste que generaba con el mobiliario nacional. Tal y como se pudo ver en el Hilton de la Castellana, proyecto en el que colaboró ideando gran parte de su colección de muebles.

Peluqueria-Señoras-Hotel-Hilton-Castellana-Pioneros-de-Interior-Manera-Magazine-01

La peluquería de señoras del Hilton, obra de Javier Feduchi. Foto: COAM.

Retrato de Javier Feduchi Benlliure. Foto: Colección Feduchi.

Javier-Feduchi-Benlliure
Tiradores-Puertas-Hotel-Hilton-Castellana-Pioneros-de-Interior-Manera-Magazine-01

El hijo de Feduchi también firmó algunos de los tiradores del hotel estadounidense. Foto: COAM.

Nueva visión

Los diseños de Javier Feduchi en esa época eran funcionales. Estaban pensados bajo la premisa de ser fabricados en serie y con formatos apilables (de ahí los asientos de tan solo tres patas). Mientras que, en los tapizados, recurrió a tejidos técnicos muy escuetos, lisos y sin estampados. Fue un defensor acérrimo de la industrialización en el sector del mobiliario, algo que ya existía en Barcelona pero no en Madrid.

Participó también con su padre, Javier Carvajal y Carlos de Miguel en la iniciativa de 1957 para el desarrollo de la Sociedad de Estudios para Diseño Industrial SEDI. A la vez que, en el 77, formó parte del grupo de arquitectos que abrieron BD Madrid. Lo hicieron en el número 5 de la calle Villanueva, justo en el barrio de Salamanca, con diseños de figuras internacionales en un luminoso local cuya contribución hoy, en 2023, todavía se recuerda de forma potente y con gran nostalgia.

Muebles-Rolaco-Pioneros-de-Interior-Manera-Magazine-01

Representación de dos pupitres y una silla (modelo ARÑ), diseño de Javier Feduchi para Rolaco. Foto: Museo Nacional de Artes Decorativas (MNAD).

Interiores de la tienda Almacenes Botas inaugurada en los años 70 en Gijón, la cual contaba con la visión de Javier. Foto: COAM.

Almacenes-Botas-Gijon-Pioneros-de-Interior-Manera-Magazine-01
Tienda-Rolaco-Calle-Serrano-Mobiliario-Pioneros-de-Interior-Manera-Magazine-01

Mesa y sillas Covas de Javier Feduchi expuestas en la tienda de Rolaco en la calle Serrano de Madrid. Foto: Museo Nacional de Artes Decorativas (MNAD).

Sillas Parábola apiladas, obra para Rolaco de Luis y Javier. Foto: Museo Nacional de Artes Decorativas (MNAD).

Tienda-Rolaco-Calle-Serrano-Mobiliario-Pioneros-de-Interior-Manera-Magazine-03
Tienda-Rolaco-Calle-Serrano-Mobiliario-Pioneros-de-Interior-Manera-Magazine-02

Vista de un comedor de la tienda de Rolaco con la colección VR. Foto: Museo Nacional de Artes Decorativas (MNAD).

* Este reportaje ha contado con las imágenes de los Archivos del Museo Nacional de Artes Decorativas MNAD y del Servicio Histórico de la Fundación Arquitectura COAM (Fondos Luis Martínez Feduchi Ruiz y Javier Feduchi Benlliure). Especial agradecimiento a Pedro, Luz e Ignacio Feduchi.