SUSCRÍBETE

~ Versión Print

Fotografía: Montse Garriga
Estilismo: Beatriz Aparicio

Un piso del Madrid clásico logra una segunda vida contemporánea

La interiorista gallega María Antonia Sánchez recupera en 2022 el alma señorial de este gigantesco piso del Madrid clásico. No en vano, se ubica en el barrio de Salamanca, el más lujoso y exclusivo de la capital española.

No solo había perdido su sabor original, la anterior reforma de este piso del Madrid clásico se había quedado bastante anticuada. “El cliente, Newport Homes, una promotora que se dedica a la reforma y venta de viviendas en el barrio de Salamanca, nos pidió actualizar el piso”, explica María Antonia Sánchez. La interiorista gallega firma el interiorismo elegante y delicado que ahora se puede ver en los 400 metros cuadrados del piso, ubicado en el barrio Salamanca. María Antonia ha logrado una atmósfera relajada, equilibrada y muy luminosa con una selección de piezas de diseño elegidas para dialogar entre sí. Todas acompañadas por una transformación que recupera elementos tradicionales y que ha sido llevada a cabo por Adei Homes.

María Antonia Sánchez junto a la chimenea de la sala de estar, en la que el protagonismo se lo lleva un cuadro de Jordi Alcaraz.

Entrada con mesa de Angelo Mangiarotti, en Mestizo, jarrones de cristal de Murano de El Ocho y, al fondo, cuadro blanco de Berenis.

En el salón, sofá curvo de Studio Bañón, mesa de centro Gae Aulenti, butacas nórdicas y butaca de Toshiyuki Kita para Cassina, todo de LA Studio. La lámpara de arco de latón es de El Ocho y la alfombra, de BSB.

Estilo clásico renovado

De hecho, la nueva redistribución trae al presente la antigua terraza que se había incorporado previamente al piso. Ahora, una amplia zona común integra el salón que conversa con otras estancias como el comedor contiguo independiente, la cocina, la sala de televisión y los cuatro dormitorios con sus baños. En todas ellas, además, se ha mantenido al máximo un estilo clásico pero renovado en el que los colores claros y los tonos neutros favorecen la sensación de calma y armonía. “El salón, la chimenea de la sala de la tele y la cocina son las zonas destacadas en la parte pública”, detalla Sánchez. “La terraza es la protagonista de los dormitorios. La diseñamos junto la paisajista Ana Martínez Pereira, con espejos, celosías y plantas, dejando espacio para disfrutarla”.

El Madrid clásico, renovado

Para potenciar el carácter, en la vivienda se ha recuperado un estilo tradicional subrayando elementos que es probablemente habrían formado parte de la casa original. “Queríamos devolverle lo que podría haber sido su esencia auténtica. Para ello, usamos pocos materiales escogidos. Entre ellos, suelos de roble instalados en espiga, boisseries simples para no recargar, mármol en baños, cocina y chimenea”, desgrana la autora. “Aparte, recuperamos las molduras y creamos una cuadrícula en el techo del salón para esconder a su vez las vigas existentes”, añade.

Manera-Magazine-Maria-Antonia-Sanchez-Piso-Salamanca-Madrid-05

Sala de estar con sofá curvo estilo Ico Parisi de Studio Bañon, butacas de terciopelo amarillo de Berenis, mesa de mármol y cristal de Isadora Deco, apliques de Murano de Judith San Quintín, cuadro sobre sofá de Pijuan y sobre chimenea de Jordi Alcaraz, ambos para Orellana Arte.

La sala de estar, aún comunicada con el salón, se mantiene de forma independiente. La continuidad visual se logra gracias a los acabados, los colores y las piezas de diseño que dialogan entre sí.

Manera-Magazine-Maria-Antonia-Sanchez-Piso-Salamanca-Madrid-06
Manera-Magazine-Maria-Antonia-Sanchez-Piso-Salamanca-Madrid-07

Unas puertas correderas delimitan y dividen ambas estancias. El suelo en madera en espiga y las molduras en techos y paredes dotan de alma clásica a estas zonas comunes.

Manera-Magazine-Maria-Antonia-Sanchez-Piso-Salamanca-Madrid-08

Cocina con sofá verde de María Antonia Sánchez, mesa de Rue Vintage, sillas de Berenis, vajilla de Sarah Lavoine (también de Rue Vintage), aplique Murano de Judith San Quintín, jarrón rojo Murano de El Ocho y arte de Gärna Art Gallery.

Uno de los cuatro dormitorios de la vivienda con alfombra de BSB y butaca italiana de Judith San Quintín.

Manera-Magazine-Maria-Antonia-Sanchez-Piso-Salamanca-Madrid-12
Manera-Magazine-Maria-Antonia-Sanchez-Piso-Salamanca-Madrid-10

Otro dormitorio con acceso a la terraza. Mesillas y lámparas de Berenis, plaid de Rue Vintage, lino de Pepe Peñalver, pouf vestidor diseño del estudio.

La terraza recuperada se ha proyectado en colaboración con Ana Martínez Pereira. Un refugio urbano para desconectar rodeado de naturaleza.

Manera-Magazine-Maria-Antonia-Sanchez-Piso-Salamanca-Madrid-09
Manera-Magazine-Maria-Antonia-Sanchez-Piso-Salamanca-Madrid-11

Cada dormitorio de la casa viene equipado con su baño propio.

Hay una gran variedad de piezas imponentes, pero entre las que más destacan está la mesa de la entrada del arquitecto italiano Angelo Mangiarotti. En mármol blanco y adquirida en Mestizo, da la bienvenida anunciando toda una selección cuidada de asientos, mesas, sillas y complementos. Entre ellos, la mesa de centro de mármol negro Marquina de Gae Aulenti, una butaca de Toshiyuki Kita para Cassina y las sillas de comedor del gran Ettore Sottsass, todo de LA Studio. En la vivienda también se puede encontrar los muebles diseñados por María Antonia Sánchez, como el sofá de terciopelo verde para la cocina o las sillas de metal negro en la terraza.

Arte y diseño aquí van de la mano

Esta combinación armónica de diseño se completa con arte, como el cuadro del catalán Jordi Alcaraz que roba el protagonismo en el salón. Un cuadro de la tienda de antigüedades Berenis en la cocina y una escultura de madera en el salón a cargo de Gärna Art Gallery merecen también una parada romántica en el conjunto. ¿Cuánto tiempo tardó en rehabilitarse el piso? La diseñadora dice que seis meses, en los que se ha dedicado en cuerpo y alma a actualizar la historia de esta casa de los años 20.

Manera-Magazine-Maria-Antonia-Sanchez-Piso-Salamanca-Madrid-13

El comedor independiente y, al fondo, la cocina. Sillas de Ettore Sottsass, en LA Studio; escultura, mesa comedor y cuadro de Berenis, alfombra de BSB Rugs y lámpara italiana de Judith San Quintín.