SUSCRÍBETE

~ Versión Print

Fotografía: Mónica Barreneche / El Buen Ojo
Interiorismo: Camilo Sighinolfi

Un bistró en clave tropical: así es el restaurante ‘Odiseo’ en Cali

Más de 400 m2 conforman el nuevo y gigantesco restaurante Odiseo en Cali, en el que los bistrós clásicos de Francia se reinterpretan con murales, columnas, mármoles. Y con una filosofía inspirada, tal vez, en el viaje en barco más famoso que se ha hecho en la Historia.

Se llama Odiseo y se encuentra en Cali, una de las ciudades de Colombia más cálidas y alegres de este país suramericano. Bajo tal nombre, el cliente del interiorista Camilo Sighinolfi, un sibarita moderno y apasionado por los viajes y la comida, quiso homenajear al gran héroe de la Odisea en su largo y victorioso viaje de regreso a casa. Por fuera del restaurante bistró, una fachada discreta y camuflada en un antejardín deja entrever la escala de un interior de 420 metros cuadrados. Y, al cruzar un gran ventanal en cuadrícula de vidrio a doble altura, se entra a este mundo en donde el lujo, de estilo galo, baila a la perfección con la tropicalidad atenuada que viste el lugar.

“Buscábamos un espacio majestuoso, pero al mismo tiempo cálido”, comenta el diseñador del proyecto Camilo Sighinolfi, quien lo ha logrado al demoler todo lo que irrumpía en la imagen conceptual que tenían en mente. “Derribamos el segundo piso, haciendo un refuerzo estructural que costó una fortuna. Fue la única manera de ganar la altura que queríamos”, añade. Un esfuerzo que valió la pena ya que, desde cualquier ángulo del Odiseo, ahora el ojo siempre tiene un lugar para viajar.

Los apliques de luz en bronce y las sillas son, de acuerdo al interiorista del restaurante, de las pocas referencias bistró que existen en el local.

Tanto la madera como los espejos representan dos de los materiales estrella de Odiseo.

Es más, en los interiores todo está pensando para entretener la vista, desde el recubrimiento acústico pintado de azul petróleo de donde descuelgan cuatro columnas contiguas vestidas en espejo de bronce, madera y mármol, que al mismo tiempo generan un efecto de dimensionalidad y refracción dentro del gran salón principal, hasta cada detalle visible en vigas y paredes recubiertas de la misma manera. “Con este proyecto siempre estuvimos buscando un ambiente de los restaurantes clásicos en clave bistró, pero yo no me sentía cómodo haciéndolo al estilo 100% francés. De hecho, estando en el centro de una ciudad colombiana con tanta identidad como lo es Cali eso hubiera sido un fracaso”, aclara el autor.

De ahí que Sighinolfi solo haya querido dejar ciertos elementos tradicionalmente asociados a la idea del bistró. Por ejemplo, las sillas afrancesadas que hay en el restaurante y sus apliques duales en bronce. “Pero también añadimos ciertos elementos como la baldosa hidráulica en los pisos para contrarrestar y agregarle esa sensación de un interiorismo local”, detalla. De esta manera, el elemento que más acentúa la identidad de la zona en el diseño es el gran mural pintado in situ. Lo firma el artista colombiano John Geoffrey Sánchez y recorre uno de los costados del restaurante. Fragmentos de este mural se reflejan constantemente en los recubrimientos en espejo de bronce que se repiten en diferentes momentos a lo largo y ancho del interiorismo. En resumen, un juego de reflejos que es ya un sello característico del estilo de Sighinolfi.

mural-john-geoffrey-sanchez-odiseo-colombia-cali

El restaurante bistró de Camilo Sighinolfi aparece gobernado por un mural de John Geoffrey Sánchez.

Detalles del interiorismo de la planta cero, con la barra presidencial al fondo.

Restaurante-Bistro-Odiseo-Colombia-Manera-Magazine-03
mural-john-geoffrey-sanchez-odiseo-colombia-cali-02

El azul de los bancos es uno de los elementos que construye la esencia tropical de Odiseo.

Otro elemento llamativo dentro del recorrido visual del proyecto es la barra del bar, según el interiorista: “Aquí teníamos una altura tan imponente que hicimos una estructura en bronce de piso a techo para poder surtirla de botellas, cristal y elementos decorativosˮ. Las cabinas privadas con sofás abullonados y tapizados en cuero azul turquesa y mesas en mármol son también otro segmento de este restaurante bistró que llama la atención.

Para terminar y romper un poco con la tonalidad del lugar, Sighinolfi quiso contrastar los materiales frescos y cálidos de la madera y la losa hidráulica con un toque de brillo. Y así lo hizo al incluir poliuretano high gloss en las puertas de los baños y la cocina. Estas, además de abrirse a otros ambientes, al incluir pequeñas ventanas tipo escotilla le hacen un guiño al concepto de un barco y a la idea de este viaje eterno que inmortalizó el icónico personaje de la literatura griega, de quien el proyecto lleva su nombre.

camilo-sighinolfi-odiseo-restaurante-odiseo-cali-colombia

La planta cero se construye contraponiendo hidráulicos y madera, de la mano de una sucesión de mesas de mármol.

La barra del restaurante bistró viene estructurada en bronce para abrazar su oferta en licorería.

Restaurante-Bistro-Odiseo-Colombia-Manera-Magazine-04
Restaurante-Odiseo-Cali-Manera-Magazine-05

Igual que la de los baños, la puerta de la cocina se ha confeccionado con poliuterano brillante y una ventana de ojo de buey.

Restaurante-Odiseo-Cali-Camilo-Sighinolfi-Colombia-Manera-Magazine

Mientras se come o se cena, el mural en formato XXL de Geoffrey da la sensación de estar metido dentro de una selva.