SUSCRÍBETE

~ Versión Print

Fotografía: Pablo Gómez-Ogando
Interiorismo: Dichoso Estudio

Luis Barragán y la artesanía mexicana resuenan en el nuevo restaurante ‘Xipe’ de Madrid

Las líneas contundentes del gran arquitecto se funden en un nuevo local madrileño obra de Dichoso Estudio que, pese a su reducido tamaño, logra encapsular dos de las grandes señas del país latinoamericano huyendo de los clichés y las tonalidades estridentes.

Considerado patrón de los orfebres, Xipe Tótec fue uno de los dioses más importantes de la época prehispánica que los aztecas adoptaron durante el mandato del emperador Axayácatl, y el cual estaba muy vinculado con la renovación de la naturaleza en la primavera. Tal idea del renacer, junto a las construcciones sencillas, neutras, rotundas, cálidas y muy naturales del arquitecto Luis Barragán, han sido el germen del concepto que ha dado forma al diseño del restaurante Xipe, uno de esos lugares que evocan México y que ya se está convirtiendo en un place to be del 2023 en Madrid.

Restaurante-Xipe-Mexicano-Madrid-Dichoso-Estudio-Manera-Magazine-02

Subida a la zona del restaurante en este local ubicado en el Paseo de la Castellana.

En la zona más elevada se encuentra el restaurante más convencional, planteado a partir de una bancada en forma de ‘L’ que también se puede ver en la imagen de portada.

Restaurante-Xipe-Mexicano-Madrid-Dichoso-Estudio-Manera-Magazine-03

El perfecto engranaje se le acredita al estudio Dichoso, que se ha desmarcado al completo de los interiorismos que abundan en los restaurantes clásicos mexicanos, bien coloridos y folclóricos, para apostar por una estética contundente, aunque resaltando la parte más artesanal de la cultura azteca, en un local de la Castellana con 82 metros cuadrados de sala, 18 de cocina y una planta sótano de 31 donde se encuentran a la vez los cuartos de baño y una zona interna de almacenaje. O sea, que el espacio en sí es pequeño pero se le ha sabido sacar el suficiente partido, a juzgar por las fotos.

Coherencia en su interior

En Dichoso Estudio recuerdan los inicios del proyecto. “El cliente tenía claro que se iban a ofrecer dos tipos de servicio, uno de picoteo y otro más formal. Eso, y la propia morfología del local, nos llevó a distribuir el restaurante Xipe en dos zonas claramente diferenciadas. Por un lado un espacio de carácter más informal a la hora de comer situado justo en la entrada. Y otra zona, más elevada, concebida como el restaurante más propiamente”. La primera parte, al tratarse de un espacio más comprimido y ser un área bastante distendida, no precisaba de tantas sillas y mesas, por lo que en el despacho lo han resuelto con bancadas de obra y mesitas en forma de tronco de madera natural, más bajas de lo normal, así como con la barra que da servicio a todo el local.

Restaurante-Xipe-Mexicano-Madrid-Dichoso-Estudio-Manera-Magazine-04

Vista desde arriba, la zona de entrada al restaurante Xipe está dividida en dos áreas a dos alturas. Ambas cuentan con bancadas de obra y mesitas en forma de tronco de madera.

“Cabe destacar que las carpinterías de fachada se han diseñado de tal forma que, cuando llegue el buen tiempo, se puedan abrir de par en par, en forma de librillo, creándose así una fusión entre exterior e interior”, describen los interioristas. La zona más elevada, y también la más amplia, se distribuye a partir de una bancada en forma de ‘L’, la cual dota al espacio de versatilidad a la hora de organizar a los comensales. Ambos espacios quedan separados entre sí, no solo por la propia morfología del local concebido en dos alturas, sino que también se han diseñado dos grandes arcadas enmarcadas por dos jardineras de trigo retroiluminado.

Restaurante-Xipe-Mexicano-Madrid-Dichoso-Estudio-Manera-Magazine-05

Suelos de cemento, paredes de yeso, techos oscuros. O palillería de madera. Así es la propuesta con la que cuenta la segunda área del restaurante Xipe.

Al fondo del todo, en la segunda planta, figura un reservado bien cargado de materiales naturales y piezas artesanales.

Restaurante-Xipe-Mexicano-Madrid-Dichoso-Estudio-Manera-Magazine-06
Una apuesta por la artesanía

Si se rinde homenaje a una deidad relacionada con la agricultura, la orfebrería o el maíz, parece lógico apostar por materiales que reflejen ese espíritu. De ahí que adentro prime el barro, en forma triangular, usado en el suelo de la primera zona de entrada. O los cementos en color arena para el suelo de la planta alta. Así como piedra de canto rodado que ahora reviste las dos arcadas que separan las zonas del restaurante. “Todo esto nos lleva a esa sensación artesanal que buscábamos en Xipe”, comentan los de Dichoso Estudio. Los interioristas mencionan otros casos de su artesanía. “Por ejemplo, los yesos negros en su acabado más natural para revestir paredes donde lo que buscamos es huir de la uniformidad marcando esa mano artesanal del hombre. O los azulejos en color granate para revestir el frontal de la barra, lo que dota a este espacio neutro de un punto de color”.

Restaurante-Xipe-Mexicano-Madrid-Dichoso-Estudio-Manera-Magazine-07

Los suelos de la entrada al restaurante Xipe se caracterizan por unas pequeñas baldosas triangulares hechas de barro.

Barra presidencial con un frente revestido de azulejos en color granate.

Local-Mexicano-Madrid-Dichoso-Estudio-Manera-Magazine-01
Local-Mexicano-Madrid-Dichoso-Estudio-Manera-Magazine-02

A modo de guiño, en el local no podían faltar los clásicos cactus mexicanos.

Detalle final

Todo ello se mezcla en el restaurante Xipe con el verde de sus cactus. Y, a la vez, con las mesas de madera, las sillas de cuero, los apliques de ratán y también con las lámparas diseñadas a medida a partir de lino natural. Lo importante es que, además, las luminarias no aparecen solo por una cuestión decorativa. En el estudio las colocaron en la zona de entrada que, por su ubicación, goza de mucha luz natural. “La idea es que queríamos multiplicar esa sensación de luminosidad, así que apostamos por una iluminación más ambiental a partir de este campo de lámparas de techo, que dota al espacio de un movimiento muy interesante”, subrayan los interioristas.

A la segunda zona, según sus autores, le faltaba justo eso, luminosidad. “Estaba muy poco iluminada, por lo que decidimos jugar con un suelo de cemento claro y paredes de yeso negro. Después, lo contrarrestamos con un techo más oscuro. Palillería de madera. Y una iluminación a partir de focos de luz cálida muy puntuales, consiguiendo así plantear un espacio acogedor en el que disfrutar de México”. En realidad, de una versión muy personal del país latinoamericano. Una que además incluye vibrantes detalles a lo largo y ancho de su interior. Desde tapices de macramé, cortinas de cuentas de madera y tapizados étnicos muy coloridos con rayas y flores. Hasta cabezas de madera de cabras. O una gran alfombra de yute natural exquisitamente tejida a mano.

Local-Mexicano-Madrid-Dichoso-Estudio-Manera-Magazine-03

El restaurante Xipe, tal y como demuestra la foto, se acompaña de una cuidada selección de mobiliario y complementos.

Baños en la planta inferior del local, los cuales se alejan también de las geometrías rectas. Es algo que se puede ver en su hall, enmarcado con dos espejos de mimbre.

Local-Mexicano-Madrid-Dichoso-Estudio-Manera-Magazine-04
Local-Mexicano-Madrid-Dichoso-Estudio-Manera-Magazine-05

Desde un pasillo con paredes en espejo se accede a los cuartos de baño, con suelos que imitan terrazo y un vinilo a lo largo de sus muros con tonalidades salmón, tierra y marrón.