
La escalera que baja a la bodega se ha revestido con Mortex y palillería.
Sofá Mustique de Lema, butaca Capitol Complex de Pierre Jeanneret editada por Cassina, mesita de Pascua Ortega y cortinas con lino de Yutes.

“Basándonos en sus formas creamos un juego espacial de otros dos volúmenes curvos. La pasarela del piso de arriba, y la escalera que baja a la bodega”, dice el arquitecto de Trenchs Studio. La palabra que, asegura, estuvo en sus cabezas durante todo el proceso fue armonía. “Todo debía ser muy equilibrado. Queríamos tonos suaves, sencillez, una atmósfera natural pero bella, elegante, atemporal. Elegimos un color greige que lo envuelve todo y materiales nobles y cuidados, pero nuestra obsesión era que ninguno destacara sobre el otro. La piedra natural (de Campaspero, mármol, cuarcita), el estuco de cal y el roble europeo son los tres principales. También hay bastante fibra natural (yute, lino y algodón tanto en armarios como en alfombras, telas o cortinas) para aportar el toque vernáculo”.

En el comedor, mesa de Mortex a medida, sillas 0414 de Gallotti & Radice, alfombra de cáñamo de Cumellas y lámpara Starbust de Cassina. Cerámicas de Laon Pottery, en Pez, y alemana vidriada en Tiempos Modernos. En la pared, fotografía del artista Emilio Pemjean.
En Trenchs Studio equiparon la cocina con muebles de Leicht y superficies de piedra cuarcita Perla Venata de Levantina, mesa de madera de Riva 1920, sillas Wishbone de Hans J. Wegner para Carl Hansen & Søn y lámparas de cerámica de Eugenia Boscá. A la izquierda, taburete Diavolo de Dareels Design y toda la loza, en Pez.


En uno de los dormitorios, grabado de Joan Miró y butaca Roly Poly de Faye Toogood para Driade. Cama diseño del estudio, mesita Tray de Hay, aplique Arigato de Grupa y alfombra de Francisco Cumellas.
Un balance perfecto
En cuanto al interiorismo, en Trenchs Studio tenían claro que esa caja tan neutra y tranquila pedía clásicos del diseño. Miguel Milá, Vico Magistretti, Antonio Citterio, Hans J. Wegner, Naoto Fukasawa o Gio Ponti conviven con algún tesoro de anticuario. Y con el arte, que juega un papel fundamental. “Nuestros clientes son unos grandes amantes y se ha tenido especial cuidado en la ubicación de cada pieza. Por ejemplo, la escultura Vertical dislocado en 3 tiempos de Rafael Barrios, que corona la perspectiva del salón principal, aportando fuerza y color. Si tuviera que definir la vivienda diría que es de estilo moderno. Pero haciendo un guiño a la arquitectura tradicional balear y con una voluntad marcadamente cosmopolita en cuanto a mobiliario y decoración. Creo que representa muy bien la dualidad entre lo rústico y lo urbano”, remata Trenchs.

Dormitorio con cama Papilio de Naoto Fukasawa para B&B Italia, lámpara de Serge Mouille y alfombra de Cotlin. Cabecero en palillería de roble y mesita, ambos diseño del estudio. En la pared, dibujo de Juan Francisco Casas.
Baño diseñado por Trenchs Studio con piedra de Campaspero, lavabo de Cerámica Cielo, grifo de Neve, apliques de Astep Design y fotografía de Jaume Plensa.


En el estudio, escritorio años 60, en El Recibidor, silla 699 Superleggera de Gio Ponti editada por Cassina, lámpara Tizio de Richard Sapper para Artemide y pintura del americano Mark Kostabi.