SUSCRÍBETE

~ Versión Print

Fotografía: Manolo Yllera / Estilismo: Amaya de Toledo
Arquitectura e interiorismo: Trenchs Studio

¿Lo nuevo de Trenchs Studio? Un refugio con tintes mediterráneos en Madrid

El despacho barcelonés está detrás de esta impecable reforma a las afueras de la capital. Balear, cosmopolita, tradicional, mezcla toques rústicos y mediterráneos sobre una arquitectura neutra y refinada. Se trata de huir de la frialdad y buscar el bienestar.

Este proyecto es muy especial porque nace del confinamiento. De unos clientes que, tras esa difícil experiencia, deciden buscar una manera de vivir distinta con sus dos hijos, más conectada con la naturaleza”. Así empieza a contarnos Ricard Trenchs, arquitecto y fundador de Trenchs Studio hace dos años, la reforma de esta casa en Madrid en la urbanización de La Moraleja. Ellos son Ignacio del Valle, inversor y empresario hotelero vinculado al grupo AC, y Águeda Andía, de la promotora Construcciones Andía. La elección fue muy singular: una construcción proyectada en 1982 por el arquitecto egipcio Samir Youssef, discípulo de Oscar Niemeyer.

El porche exterior con la cubierta inclinada y los arcos de medio punto. Sillas Tibbo de Barber Osgerby para Dedon y lámparas de Tosco.

El arquitecto Ricard Trenchs, fundador de Trenchs Studio. En portada, la chimenea original de doble curvatura articula el enorme salón, con estuco de cal y suelo de mármol perlado de Scalea by Cosentino. Delante, lámpara TMM de Miguel Milá para Santa & Cole y taburetes de La Redoute. A la dcha., sobre el panelado de roble, estantería metálica Antis de Alf DaFrè.

“Es una parcela de 2.500 m2 organizada en dos plantas más sótano, con un total de 600 m2 construidos. Me fijé en la luz, los arcos y la chimenea. Me recordaba a la arquitectura mediterránea y es justo lo que ellos querían en ese momento, un permanente estado de ánimo vacacional”, explica. “Su idea, en definitiva, era crear un refugio dentro de la ciudad, pero se iba a vivir en él todo el año, así que también debía ser cálido, funcional y adaptado a los meses más fríos. Decidimos conjuntamente que el proyecto reforzara los valores de la arquitectura balear y que evocara esa sensación de paz y bienestar. La sensibilidad y buen gusto del matrimonio fueron determinantes en el resultado final”.

Salón con butaca Grand Repos de Antonio Citterio para Vitra y lámpara de pie Tab de Barber Osgerby para Flos, escultura del artista Rafael Barrios (al fondo) y, a la derecha, sofá Mustique de Lema.

Manteniendo lo fundamental

La casa había estado habitada por una familia que no había hecho obras desde su construcción en los 80 y por tanto necesitaba trabajo. En Trenchs Studio la reformaron por completo. Tiraron absolutamente todo, ampliaron ventanas y reformularon puertas. Crearon una nueva distribución, actualizaron las instalaciones y también participaron en el paisajismo. Pero hubo dos elementos que no solo conservaron, sino que convirtieron en los ejes del rediseño. El primero, los cinco arcos de medio punto que nacen desde el suelo en el gran porche con cubierta a dos aguas. Toda la intervención giró alrededor de esta imagen y desde el estudio decidieron potenciar esta geometría, muy presente en toda la vivienda, de una manera muy respetuosa, abriendo la casa a la luz y al jardín. El segundo, la escultórica chimenea que preside el doble salón y que determinó los acabados interiores.

Ricard-Trenchs-Studio-Casa-La-Moraleja-Madrid-Manera-Magazine-05

La escalera que baja a la bodega se ha revestido con Mortex y palillería.

Sofá Mustique de Lema, butaca Capitol Complex de Pierre Jeanneret editada por Cassina, mesita de Pascua Ortega y cortinas con lino de Yutes.

Ricard-Trenchs-Studio-Casa-La-Moraleja-Madrid-Manera-Magazine-06

“Basándonos en sus formas creamos un juego espacial de otros dos volúmenes curvos. La pasarela del piso de arriba, y la escalera que baja a la bodega”, dice el arquitecto de Trenchs Studio. La palabra que, asegura, estuvo en sus cabezas durante todo el proceso fue armonía. “Todo debía ser muy equilibrado. Queríamos tonos suaves, sencillez, una atmósfera natural pero bella, elegante, atemporal. Elegimos un color greige que lo envuelve todo y materiales nobles y cuidados, pero nuestra obsesión era que ninguno destacara sobre el otro. La piedra natural (de Campaspero, mármol, cuarcita), el estuco de cal y el roble europeo son los tres principales. También hay bastante fibra natural (yute, lino y algodón tanto en armarios como en alfombras, telas o cortinas) para aportar el toque vernáculo”.

Refugio-Mediterraneo-Casa-La-Moraleja-Madrid-Manera-Magazine-01

En el comedor, mesa de Mortex a medida, sillas 0414 de Gallotti & Radice, alfombra de cáñamo de Cumellas y lámpara Starbust de Cassina. Cerámicas de Laon Pottery, en Pez, y alemana vidriada en Tiempos Modernos. En la pared, fotografía del artista Emilio Pemjean.

En Trenchs Studio equiparon la cocina con muebles de Leicht y superficies de piedra cuarcita Perla Venata de Levantina, mesa de madera de Riva 1920, sillas Wishbone de Hans J. Wegner para Carl Hansen & Søn y lámparas de cerámica de Eugenia Boscá. A la izquierda, taburete Diavolo de Dareels Design y toda la loza, en Pez.

Refugio-Mediterraneo-Casa-La-Moraleja-Madrid-Manera-Magazine-02
Refugio-Mediterraneo-Casa-La-Moraleja-Madrid-Manera-Magazine-03

En uno de los dormitorios, grabado de Joan Miró y butaca Roly Poly de Faye Toogood para Driade. Cama diseño del estudio, mesita Tray de Hay, aplique Arigato de Grupa y alfombra de Francisco Cumellas.

Un balance perfecto

En cuanto al interiorismo, en Trenchs Studio tenían claro que esa caja tan neutra y tranquila pedía clásicos del diseño. Miguel Milá, Vico Magistretti, Antonio Citterio, Hans J. Wegner, Naoto Fukasawa o Gio Ponti conviven con algún tesoro de anticuario. Y con el arte, que juega un papel fundamental. “Nuestros clientes son unos grandes amantes y se ha tenido especial cuidado en la ubicación de cada pieza. Por ejemplo, la escultura Vertical dislocado en 3 tiempos de Rafael Barrios, que corona la perspectiva del salón principal, aportando fuerza y color. Si tuviera que definir la vivienda diría que es de estilo moderno. Pero haciendo un guiño a la arquitectura tradicional balear y con una voluntad marcadamente cosmopolita en cuanto a mobiliario y decoración. Creo que representa muy bien la dualidad entre lo rústico y lo urbano”, remata Trenchs.

Refugio-Mediterraneo-Casa-La-Moraleja-Madrid-Manera-Magazine-04

Dormitorio con cama Papilio de Naoto Fukasawa para B&B Italia, lámpara de Serge Mouille y alfombra de Cotlin. Cabecero en palillería de roble y mesita, ambos diseño del estudio. En la pared, dibujo de Juan Francisco Casas.

Baño diseñado por Trenchs Studio con piedra de Campaspero, lavabo de Cerámica Cielo, grifo de Neve, apliques de Astep Design y fotografía de Jaume Plensa.

Refugio-Mediterraneo-Casa-La-Moraleja-Madrid-Manera-Magazine-05
Refugio-Mediterraneo-Casa-La-Moraleja-Madrid-Manera-Magazine-06

En el estudio, escritorio años 60, en El Recibidor, silla 699 Superleggera de Gio Ponti editada por Cassina, lámpara Tizio de Richard Sapper para Artemide y pintura del americano Mark Kostabi.