SUSCRÍBETE

~ Versión Print

Fotografía: Sonia Sabnani
Arquitectura e Interiorismo: Xarquitectos

Historia y modernidad se funden en esta casa rehabilitada por Xarquitectos en Valencia

El estudio valenciano firma la reforma de esta vivienda que data de principios del siglo XX. Las estructuras originales de la casa se han fusionado con elementos modernos y con una elegante escalera de caracol, la cual se erige como la protagonista del proyecto.

Conservar la arquitectura protegida del inmueble sin renunciar a las comodidades de una casa moderna del siglo XXI. Estas fueron las premisas que siguieron Xarquitectos, el estudio de arquitectura e interiorismo fundado por Patricia Maldonado y Ernesto Correa, para rehabilitar un edificio de dos plantas ubicado en el histórico barrio de Benimaclet, Valencia. “Queríamos respetar la esencia antigua de la vivienda. El objetivo era que cualquiera que entrara a ella pudiera respirar esa tradición de las típicas casas de la zona”, explican desde el estudio.

¡Descubre esta y todas las últimas tendencias en interiorismo con nuestra revista!

Vista del salón. A la izquierda, la escalera de caracol blanca que conecta las dos plantas. El pavimento, con baldosas de gres porcelánico de 90×90 cm, es el modelo Clunia de Durstone.

Toda la madera de la cocina es de roble rústico. La encimera de la isla, así como la de la hornacina, es de cuarcita natural.

Vista de la escalera, la protagonista indiscutible de esta vivienda. Las lámparas son la IC S1 de Flos en latón y vidrio soplado. Al fondo, una litografía de Chillida.

Actualidad y clasicismo

Antes de su rehabilitación, el edificio, construido en la primera mitad del siglo XX, estaba dividido en dos viviendas antiguas. Una, en la planta baja y la otra, en la primera planta. También contaba con un patio descuidado e inutilizado por unas pequeñas construcciones. Ante este panorama, lo que hicieron fue unir las dos viviendas y generar una única casa amplia y apta para que la habitase una familia joven. “Diseñamos un espacio funcional y lleno de luz, pero respetamos los forjados antiguos, las fachadas, la cubierta, las vigas de madera y la tipología de la edificación. En el estudio siempre tratamos de prestar atención a lo que nos pide la casa para así evitar elementos superfluos”, puntualizan desde Xarquitectos.

La parte de abajo se compone de salón, una habitación/estudio, un baño completo, una cocina con comedor al fondo y un jardín. En la parte de arriba hay dos dormitorios de niños, un dormitorio principal, y dos baños. “En lo que ahora es la cocina, antes había un porche y un aseo en malas condiciones y sin mucha utilidad, por lo que demolimos esas pequeñas construcciones y ampliamos la vivienda. La idea era crear una cocina con una isla central que, de manera contigua, contemplara la mesa del comedor de madera”, describen los arquitectos.

La escalera, con barandilla de fábrica, revestida con una capa fina de estuco de cal. Las huellas de la escalera se cubren con madera de roble, mientras que las contrahuellas se revisten con el mismo estuco.

La escalera circular permite ahorrar mucho espacio en la planta, convirtiéndose a la vez en una pieza artística de carácter funcional.

La verdadera joya

Pese a que cada detalle de la casa se ha cuidado al máximo, predilecciones hay. Lo comprobará cualquiera que visite el proyecto y, de repente, se encuentre con la elegante escalera de caracol blanca que conecta las dos plantas y que se encuentra en una parte lateral del salón. “Parece una sábana blanca, tiene una forma muy sensual. Se colocó de una manera muy vertical para potenciar la altura que teníamos hasta la cubierta. Además, quisimos que fuera en sí misma una pieza escultórica y un elemento decorativo más del hogar. En la vivienda existía anteriormente una escalera lineal adosada a una de las medianeras, a la cual se accedía desde la calle. Todo eso lo modificamos”.

Esta curiosa escalera, en realidad, es uno de los elementos del proyecto que más evoca al pasado, porque se ha realizado con una bóveda tabicada o caracol de Mallorca. “A la persona que la construyó casi le podríamos llamar artesano porque realmente no quedan muchos que hagan escaleras así. De esta manera también queríamos recuperar esa tradición de construcción dentro de la vivienda. Es muy bonita, queda estupenda y se integra muy bien en el salón”, relatan.

Butaca Nara de Teulat junto a un jarrón de Zara Home. Las paredes se han revestido con una capa fina de estuco de cal en color crudo.

Muro de ladrillo macizo y mampostería que separa el salón y la cocina. Antes era parte de la antigua fachada del inmueble y, tras la ampliación, queda dentro de la vivienda.

Mesilla Cep de Teulat.

Xarquitectos también diseñó diferentes mobiliarios a medida para la casa, como algunas estanterías de almacenaje en el salón, la isla y los muebles de cocina. Además, agregaron algunas piezas de diseño, como unas sillas de la firma Teulat distribuidas en el comedor y salón. “En el estudio siempre queremos potenciar al máximo la luz, el espacio, los colores neutros y las maderas naturales porque sabemos que son elementos que perduran a través del tiempo. Nosotros mismos cumplimos años, de igual modo la casa”, concluyen, “así que intentamos que el hogar siempre envejezca para bien a través de los materiales y las texturas de calidad”.

Baño del dormitorio principal. Mueble bajo de roble rústico con dos cajones modelo H50 de Resigres. Sobre él, dos lavabos circulares de solid surface blanco, también de Resigres. Los grifos empotrados en la pared son de Imex.

Al fondo, el muro de la fachada original que da al dormitorio principal. El techo, de tipología tradicional, con viguetas y correas de madera, rasilla cerámica y teja cerámica árabe.

En el salón, estanterías de almacenaje diseñadas por Xarquitecos.